Proceso publicó que la relatora de la ONU pidió a México evitar “acordeones” y otras irregularidades en la elección judicial de 2027.
Ciudad de México.— La Organización de las Naciones Unidas (ONU) exhortó a México a corregir las irregularidades registradas en la elección judicial de 2025 y a impedir que se repitan en los comicios de 2027, cuando se renovará a la mitad de los poderes judiciales estatales, además de coincidir con la elección de diputados federales, congresos locales y 17 gubernaturas.
Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, envió el 3 de junio una carta al gobierno mexicano en la que manifestó su preocupación por prácticas como la distribución de “acordeones”, la opacidad en los comités de evaluación y la inclusión de candidatos con presuntos vínculos con la delincuencia organizada.
Proceso publicó que, según la jurista y académica de la Universidad de Nueva York, la entrada en funciones de los jueces electos el 1 de septiembre marcará “un cambio drástico” para la justicia mexicana, ya que casi 900 puestos federales y cerca de dos mil locales se definieron por voto popular en 2025.
“Aunque la elección popular de jueces no es por sí misma contraria al derecho internacional, la velocidad y escala de la reforma judicial en México, junto con el abandono del sistema de ingreso por méritos, crea un riesgo de que las decisiones judiciales se alineen con demandas populares o intereses políticos en lugar de principios legales”, advirtió Satterthwaite.
La relatora recomendó al Estado mexicano adoptar medidas que garanticen transparencia, eviten injerencias políticas y blinden los procesos de 2027 frente a los mismos vicios detectados este año.
Fuente: Proceso.