Otorgan el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado

El Comité Noruego reconoció a la líder opositora venezolana por su papel unificador dentro de la oposición y su defensa de elecciones libres frente al régimen de Nicolás Maduro. Es la primera venezolana en recibir el galardón.

Estocolmo.—La opositora venezolana María Corina Machado, ex candidata presidencial y fundadora del movimiento Vente Venezuela, fue reconocida este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su “valentía civil” y su papel como figura clave en la unificación de una oposición históricamente dividida frente al régimen de Nicolás Maduro, anunció el Comité Noruego del Nobel en Oslo.

El presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes, destacó que Machado representa “una voz de resistencia democrática y pacífica en un país donde disentir puede costar la libertad o la vida”.

“La oposición venezolana encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo. En ese esfuerzo, Machado ha sido una figura clave y unificadora”, declaró Frydnes durante la ceremonia de anuncio.

El Nobel de la Paz, considerado el galardón más político de los cinco premios, fue entregado en un contexto de represión sostenida en Venezuela, donde Machado permanece inhabilitada para ejercer cargos públicos pese a haber ganado ampliamente las primarias de la oposición en 2023.

Una trayectoria de resistencia

Ingeniera industrial de formación y ex diputada de la Asamblea Nacional, Machado ha sido una de las voces más firmes contra el chavismo desde los primeros años del gobierno de Hugo Chávez.

Fue fundadora de la organización Súmate, promotora del referéndum revocatorio de 2004, y desde entonces ha enfrentado persecución, censura y múltiples amenazas judiciales.

En los últimos años, tras la detención de varios líderes opositores y el exilio de otros, su liderazgo se consolidó como un símbolo de resistencia civil. En 2024, el Parlamento Europeo le otorgó el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, junto a Edmundo González Urrutia, candidato presidencial respaldado por la Plataforma Unitaria Democrática.

En febrero de 2025, la Universidad de Georgia Tech en Estados Unidos le concedió el Premio Ivan Allen Jr. de Coraje Social, por su defensa de los derechos políticos y civiles en contextos autoritarios.

Reacción internacional

Gobiernos y organizaciones internacionales celebraron el reconocimiento.

La Unión Europea afirmó en un comunicado que el premio “subraya la importancia de mantener viva la lucha democrática en Venezuela”.

El Departamento de Estado de Estados Unidos felicitó a Machado por su “compromiso con la libertad y la justicia pese a la represión sistemática del régimen de Maduro”.

Desde Caracas, simpatizantes de Vente Venezuela y sectores de la oposición organizaron concentraciones espontáneas en varias ciudades.

En redes sociales, Machado escribió: “Este premio no es para mí, es para cada venezolano que ha resistido sin rendirse. Es un reconocimiento a un pueblo que sigue creyendo en la democracia”.

Un símbolo para América Latina

El reconocimiento a María Corina Machado representa un respaldo internacional a la resistencia democrática en América Latina.

Analistas destacan que el Comité Noruego ha buscado enviar un mensaje más amplio sobre la defensa de los derechos humanos en la región, tras otorgar en años recientes el Nobel de la Paz a defensores del medio ambiente y a activistas sociales en contextos autoritarios.

Con este galardón, Machado se convierte en la primera venezolana y la quinta latinoamericana en recibir el Nobel de la Paz, después de Carlos Saavedra Lamas (Argentina, 1936), Adolfo Pérez Esquivel (Argentina, 1980), Rigoberta Menchú Tum (Guatemala, 1992) y Juan Manuel Santos (Colombia, 2016).

La ceremonia oficial de entrega del premio se llevará a cabo el 10 de diciembre en Oslo, en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, con la presencia de líderes y organismos internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *