Paquete Económico 2026 prioriza gasto social

El proyecto contempla más recursos para programas sociales, salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública, sin aumentos en IVA ni ISR.


Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó el Paquete Económico 2026, en el que se garantiza la continuidad de los programas sociales, se plantean incrementos en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública, además de recursos adicionales para Petróleos Mexicanos (Pemex).

Programas sociales y bienestar

El proyecto destina 987 mil millones de pesos a los Programas para el Bienestar, equivalentes a 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Este apartado comprende pensiones, becas y transferencias directas, con un crecimiento de 7.5 por ciento en términos reales respecto a 2025.

De acuerdo con la SHCP, la estrategia social continuará como eje central de política pública, tras registrar en los últimos años una reducción de la pobreza en 13.4 millones de personas.

Salud, educación y vivienda

En el sector salud, se proyectan 966 mil millones de pesos, lo que significa un incremento de 9.6 por ciento. El presupuesto considera mayores recursos para el IMSS-Bienestar, la Secretaría de Salud, ISSSTE e IMSS.

Para educación, se proponen 1.1 billones de pesos, mientras que en vivienda se prevén 399 mil millones de pesos, con un aumento de 7 por ciento real.

Seguridad e inversión pública

En materia de seguridad, el gasto programado es de 201 mil millones de pesos.

En inversión pública, se destinarán 1.3 billones de pesos, con proyectos de expansión ferroviaria, carreteras, obras hidráulicas y proyectos estratégicos en el marco del Plan México.

La expansión ferroviaria recibirá 143 mil millones de pesos, mientras que a Pemex se asignarán 247 mil millones para atender vencimientos de deuda; a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 61 mil millones; y a obras hidráulicas, 20 mil millones.

Ingresos y medidas fiscales

El Paquete no incluye incrementos al Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni al Impuesto Sobre la Renta (ISR). El aumento de ingresos se plantea a partir de tres ejes:

  1. Mayor recaudación en aduanas, con una proyección de 165 mil millones de pesos mediante controles contra la corrupción.
  2. Fortalecimiento de la industria nacional, en sectores como textil, automotriz y calzado.
  3. Combate a la evasión fiscal, con nuevos candados contra factureras.

Adicionalmente, se prevé una contribución a bebidas azucaradas para desincentivar su consumo y la eliminación de la deducibilidad de las cuotas que los bancos pagan al IPAB destinadas al Fobaproa.

Con estas medidas, la SHCP estima que los ingresos tributarios alcancen un histórico 15.1 por ciento del PIB, con un incremento de 6.3 por ciento frente al año anterior.

Perspectiva oficial

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, aseguró que se trata de un presupuesto “responsable y con enfoque social”, al priorizar los programas de bienestar y destinar recursos adicionales a Pemex para cubrir obligaciones financieras heredadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *