
Pemex busca “borrón y cuenta nueva” con proveedores antes de 2026
Petróleos Mexicanos (Pemex) pretende cerrar 2025 con sus finanzas saneadas frente a proveedores y contratistas. La empresa productiva del Estado planea liquidar al menos 180 mil millones de pesos en adeudos antes de que termine este año, como parte de su estrategia para llegar a 2026 con un “borrón y cuenta nueva”, informó su director general, Víctor Rodríguez Padilla, ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.
El funcionario detalló que Pemex ya comenzó a utilizar el mecanismo financiero de Banobras, por un monto total de 250 mil millones de pesos, para reducir su deuda con proveedores.
“La semana pasada realizamos un pago piloto de unos 26 mil millones de pesos. En diciembre se dispersarán otros 116 mil millones y continuaremos con entregas en enero y febrero”, explicó Rodríguez Padilla.
Según sus estimaciones, para febrero de 2026 se habrá ejercido la totalidad del esquema Banobras, aunque advirtió que, al cierre del primer semestre de 2025, la deuda total con proveedores ascendía a 430 mil millones de pesos, por lo que se analizan mecanismos adicionales de financiamiento.
Pagos en tiempo y exhorto a contratistas
El titular de Pemex afirmó que, una vez cubiertos los adeudos históricos, los pagos futuros se realizarán “en tiempo y forma”, con plazos contractuales de 30, 60 o 90 días.
Asimismo, pidió a las grandes empresas proveedoras que trasladen los pagos recibidos a los contratistas medianos y pequeños.
“Nosotros pagamos a las empresas grandes, pero falta que llegue la derrama hacia abajo. No podemos obligar a los proveedores intermedios a pagar a sus proveedores pequeños”, señaló.
Vencimientos y retos operativos
Rodríguez Padilla reconoció que 2026 será un año “terrible” en vencimientos de deuda, aunque aseguró que las agencias calificadoras, como Fitch Ratings y Moody’s, han respondido positivamente a las estrategias de Pemex y mejorado sus perspectivas.
En materia operativa, reiteró la meta de alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, de los cuales 1.7 millones corresponderán a Pemex y 100 mil barriles a empresas privadas.
“Cada mes perdemos 30 mil barriles que hay que compensar constantemente; enfrentamos una declinación acelerada en los grandes campos”, admitió.
Sin ‘fracking’ y con visión energética a futuro
El director descartó que Pemex esté utilizando la técnica de fractura hidráulica (fracking).
“Se realizaron 25 pozos con fracking durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero desde 2018 ese tipo de desarrollos están suspendidos”, subrayó.
Rodríguez Padilla también reconoció que las grandes petroleras del mundo están migrando hacia energías más limpias, y que México debe seguir esa transición.
“Estamos cuidando los recursos que nos quedan y lo hacemos de la manera más inteligente posible”, concluyó.



