Pemex desactiva 2 mil tomas clandestinas y recupera 98 millones de litros de combustibles

Pemex se creó un departamento llamado 'Salvaguardia Estratégica' para combatir el huachicol Credito: ES Imagen

En el primer año de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Petróleos Mexicanos (Pemex) inhabilitó 2 mil tomas clandestinas y recuperó 98 millones de litros de combustibles del mercado ilícito, con un valor estimado de 2 mil millones de pesos, informó el director general de la empresa productiva del Estado, Víctor Rodríguez Padilla, durante su comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

Rodríguez Padilla explicó que el combate al robo de hidrocarburos abarca tanto el “huachicol” en ductos como el contrabando fiscal de combustibles por tren, autotanques o buques, prácticas que impactan de manera diferente en las finanzas nacionales.

“Cuando se liberó el mercado se generó un mercado negro de combustibles que ha crecido con el tiempo. Lo estamos atacando todos los días junto con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y gobiernos estatales”, señaló.

El funcionario destacó la creación del área de Salvaguardia Estratégica, encargada de coordinar acciones para frenar el robo de combustibles y vigilar la extensa red de ductos y terminales de Pemex.


Pemex busca inversión privada para aumentar producción

Durante su comparecencia de casi cuatro horas, Rodríguez Padilla reconoció que Pemex no puede desarrollar todos los proyectos de exploración y producción por sí sola, por lo que impulsa contratos mixtos que permitan la participación de capital privado.

“Pemex puede ser complementario o mayoritario. Hay un sinfín de posibilidades para aprovechar el conocimiento, experiencia y capital de otras empresas”, explicó.

Aunque evitó revelar el número y los nombres de las compañías con las que se negocian estos contratos, aseguró que la actual administración no rechaza la inversión privada, especialmente ante el reto de operar en una geología madura.

El director de Pemex también informó que las medidas de eficiencia han permitido ahorrar 20 mil millones de pesos en costos de perforación y estabilizar la producción en 1 millón 645 mil barriles diarios de crudo y 3 mil 687 millones de pies cúbicos diarios de gas.


Refinerías seguirán siendo prioridad para la 4T

Rodríguez Padilla confirmó que el gobierno federal mantendrá la apuesta por la refinación, con mantenimiento mayor en Deer Park, optimización de operaciones en Dos Bocas y Cadereyta, y el desarrollo de la primera biorrefinería en Veracruz.

Sobre Deer Park, detalló que se ejecuta un mantenimiento mayor de 500 millones de dólares, financiado con recursos propios de la refinería. Con ello, su capacidad de procesamiento pasará de 270 mil a 310 mil barriles diarios, lo que la colocará por encima del 90% de su capacidad operativa.

En cuanto a Dos Bocas, aseguró que la planta “ya está totalmente terminada” y procesa 230 mil barriles diarios, con la meta de llegar pronto a 320 mil, apenas por debajo de su límite de 340 mil.

“Estamos cuidando los recursos que nos quedan y trabajando para hacerlo de la manera más inteligente”, concluyó Rodríguez Padilla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *