Pemex tendrá viabilidad económica a partir de 2027 con nuevo Plan Estratégico 2025-2035

Claudia Sheinbaum presenta una hoja de ruta energética basada en soberanía, sustentabilidad y justicia social; Pemex será rentable sin apoyo del gobierno federal desde 2027.

Pemex tendrá viabilidad económica a partir de 2027 con nuevo Plan Estratégico 2025-2035

Ciudad de México, 5 de agosto de 2025.— En una edición especial de la conferencia matutina denominada “La mañanera del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), que contempla 13 acciones para garantizar la viabilidad económica de la empresa estatal a corto, mediano y largo plazo. El objetivo: lograr que a partir de 2027, Pemex pueda pagar su deuda y financiar sus propias inversiones sin depender del erario público.

“Estamos muy contentos porque construimos una visión estratégica para Pemex, basada en una revisión minuciosa de sus finanzas y producción. Esta es la empresa del pueblo de México y estamos asegurando su futuro”, afirmó Sheinbaum.

El plan prevé alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios, ampliar la generación de petroquímicos y gas, diversificar los energéticos y reducir las emisiones contaminantes. Según el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, la estrategia se basa en los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética.

Las 13 acciones clave del Plan Estratégico Pemex 2025-2035:

  1. Consolidar la producción de crudo con nuevos yacimientos y reactivación de pozos en el Golfo de México.
  2. Ampliar la producción de gas natural aprovechando campos en el sur y norte del país.
  3. Incrementar la producción de refinados como gasolina, diésel y turbosina, incluyendo coquizadoras en Tula y Salina Cruz.
  4. Reconstruir complejos petroquímicos en Cosoleacaque, Morelos, Cangrejera e Independencia; migración de refinerías a plantas petroquímicas.
  5. Construir tres nuevos gasoductos conectados a Polos de Bienestar.
  6. Ofrecer servicios logísticos a terceros usando flota menor de Pemex.
  7. Plantas de cogeneración en Tula, Cangrejera y Salina Cruz para eficiencia energética.
  8. Mejorar la comercialización de productos.
  9. Incorporar energías limpias como solar, eólica, geotermia, hidrógeno y biocombustibles.
  10. Producir litio a partir de salmueras petroleras en cinco campos viables.
  11. Reducir emisiones contaminantes en 14% y fortalecer el vínculo con comunidades.
  12. Disminuir el gasto administrativo.
  13. Fortalecer la posición financiera de Pemex.

Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, señaló que Pemex asume su responsabilidad histórica, como hace 87 años, y es un pilar del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, presentó la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento, que incluye:

  • Determinar el Derecho Petrolero para el Bienestar en 30%.
  • Emitir Notas Pre-capitalizadas (PCAP) para pagos anticipados en 2025 y 2026.
  • Crear un Fondo de Inversión con hasta 250 mil millones de pesos para proyectos mixtos.
  • Mejoras operativas, financiamiento de inversión productiva y fortalecimiento organizacional.

Gracias a estas medidas, la agencia Fitch Ratings mejoró la calificación crediticia de Pemex de B+ a BB con perspectiva estable.

Este plan marca un punto de inflexión en la historia de la paraestatal, que transita de ser una empresa endeudada a convertirse en un actor clave de la transición energética con justicia social en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *