En videollamada con Ciro Gómez Leyva, el expresidente negó vínculos con sobornos por Pegasus y atribuyó los señalamientos a una disputa entre empresas israelíes.
Ciudad de México, 7 de julio de 2025.
El expresidente Enrique Peña Nieto rechazó este lunes las versiones que lo vinculan con presuntos sobornos relacionados con la operación del software espía Pegasus durante su administración. En una videollamada con el periodista Ciro Gómez Leyva, transmitida en su programa matutino por Radio Fórmula, el exmandatario afirmó que las insinuaciones carecen de sustento y responden a una disputa comercial entre empresas extranjeras.
“Esa insinuación es absolutamente falsa. Se trata de una disputa entre dos empresas sobre la inversión que realizaron en el país, donde se discute lo que cada una aportó. La nota del medio israelí no apunta a ninguna responsabilidad mía, pero se presta a interpretaciones dolosas que buscan dañar mi honorabilidad”, expresó Peña Nieto.
EXCLUSIVA | Enrique Peña Nieto rechaza❌💰 "las insinuaciones" de que él fuera el beneficiario de aportaciones millonarias de empresas israelíes: "Yo no di línea ni di línea nunca de asignar contratos a tal o cual proveedor". #PorLaMañana con Ciro Gómez Leyva pic.twitter.com/VJzPr0RQDU
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) July 7, 2025
El expresidente explicó que el origen de las versiones proviene de un litigio entre compañías israelíes, una de las cuales participó en la venta de Pegasus a varios países, incluida México. Sin embargo, subrayó que ni las acusaciones formales ni las evidencias apuntan a que él haya recibido pagos o favores.
Peña Nieto dijo que su aparición responde a la necesidad de desmentir públicamente las versiones que han circulado en medios internacionales y redes sociales. “Se genera una narrativa a partir de un pleito mercantil que nada tiene que ver conmigo. Eso es lo verdaderamente grave: la ligereza con la que se mancha una trayectoria pública”, sostuvo.
La entrevista representa la primera declaración pública del expresidente en meses, y ocurre en medio del creciente escrutinio sobre el uso de tecnologías de espionaje durante su sexenio (2012–2018).
