Ciudad de México, 3 de junio de 2025 — La Iglesia católica llamó este martes a una profunda reflexión nacional tras los resultados de las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, donde se registró una participación ciudadana inferior al 13%, lo que implica una abstención cercana al 87% del padrón electoral.
A través de un comunicado difundido por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), los obispos señalaron que “la baja participación no debe minimizarse ni considerarse un simple dato estadístico, sino un llamado de atención a las instituciones del Estado, los partidos políticos y a la sociedad en su conjunto”.
El clero pidió analizar las causas de esta desafección ciudadana hacia el proceso, entre ellas el desconocimiento sobre los perfiles postulados, la falta de información clara sobre las funciones del Poder Judicial y una creciente desconfianza en la efectividad de la justicia.
“La democracia se sostiene no solo en la posibilidad de votar, sino en la confianza de que ese voto tiene consecuencias reales en la vida pública”, señaló el comunicado. Asimismo, se instó a generar procesos de formación cívica que permitan a la ciudadanía ejercer un voto libre, informado y consciente.
Aunque la Iglesia evitó posicionarse sobre la legalidad o legitimidad del ejercicio electoral, insistió en que “la participación ciudadana es esencial para el fortalecimiento de las instituciones democráticas”, y ofreció su disposición a colaborar en espacios de diálogo para promover una cultura de la legalidad y la justicia social.
Este pronunciamiento se da en un contexto de críticas por parte de sectores académicos, organizaciones civiles y partidos de oposición, que han cuestionado tanto la pertinencia como la transparencia del nuevo modelo de elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.