
Piden a farmacéuticas cumplir contratos
Canifarma señaló que los adeudos por 14 mil millones de pesos acumulados desde 2023 complican la operación de las empresas y provienen principalmente de IMSS-Bienestar.
Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025.— El gobierno federal y la industria farmacéutica reconocieron que existe una deuda pendiente de aproximadamente 14 mil millones de pesos, acumulada en 2023, 2024 y 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que los pasivos serán liquidados y subrayó que las empresas que obtuvieron contratos están obligadas a entregar los medicamentos en tiempo y forma, independientemente de los pagos pendientes. Indicó que cerca del 80 por ciento de los insumos utilizados para la fabricación de fármacos provienen de India y China, lo que refleja una fuerte dependencia del exterior. En ese marco, destacó que el gobierno impulsa el Plan México para fortalecer la producción nacional y reducir la vulnerabilidad del abasto.
El director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Rafael Gual, sostuvo que la deuda impacta directamente la operación de las compañías, que han continuado entregando insumos pese a la falta de pago. Explicó que la mayor parte de los adeudos corresponden al IMSS-Bienestar y advirtió que la situación complica el capital de trabajo de las farmacéuticas.
En relación con la lista de 34 compañías señaladas esta semana por la Secretaría de Salud como incumplidas en la entrega de medicamentos, Gual precisó que sólo ocho son farmacéuticas titulares de registros sanitarios, mientras que el resto son importadoras o distribuidoras. Además, señaló discrepancias en las cifras oficiales sobre los volúmenes de medicinas reportados.
Sobre el desabasto, el representante de Canifarma consideró que el origen del problema está en la falta de procesos de compra, luego de que en abril se anulara una licitación. Recordó que permanecen pendientes dos concursos y se han realizado más de 35 procedimientos mediante adjudicaciones directas o invitaciones restringidas, lo que ha generado duplicidad y retrasos en la cobertura.
Por su parte, Sheinbaum informó que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Economía trabajan en medidas para garantizar el suministro y reiteró que se dará prioridad a la compra directa con fabricantes para asegurar un flujo constante de medicamentos.