Profesores del CCH Sur frenan regreso por inseguridad

Tras el asesinato de un alumno, unos 300 docentes condicionan su regreso a un cronograma con medidas contra la violencia, venta de drogas y riesgos dentro del plantel.

Ciudad de México. — La comunidad académica del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur decidió frenar el regreso a las aulas. En asamblea virtual, alrededor de 300 profesores acordaron no reanudar actividades presenciales hasta que la UNAM presente un plan integral de seguridad que atienda la crisis detonada por el asesinato del estudiante Jesús Israel, ocurrido el pasado 22 de septiembre.

Los docentes recordaron que desde abril de este año habían entregado a la dirección del plantel un documento con exigencias para reforzar la vigilancia y frenar las agresiones en el campus. En mayo insistieron en esas medidas, pero —según acusan— no hubo respuesta suficiente. La violencia escaló y culminó con la muerte del alumno de 16 años, asesinado con arma blanca dentro de las instalaciones por otro joven identificado como Lex Ashton, de 19 años, quien fue detenido tras el ataque.

El pliego petitorio que será entregado a rectoría incluye 13 puntos, entre ellos: instalar torniquetes y detectores de metales en accesos, impedir el ingreso irregular por estacionamientos, prohibir venta de drogas y consumo de alcohol en el plantel, aumentar el número de guardias y capacitarlos en protocolos de emergencia. También solicitan vigilancia de redes sociales con apoyo de la Policía Cibernética, colocación de cámaras en cada edificio y fortalecimiento de los servicios médicos y psicopedagógicos.

La decisión de los maestros no se plantea como paro indefinido, sino como una condición para el regreso presencial, en espera de un cronograma detallado de acciones de seguridad por parte del rector Leonardo Lomelí.

Mientras tanto, otras facultades de la UNAM también han iniciado ajustes internos. En Medicina, se acordó mejorar la iluminación en zonas de riesgo y revisar protocolos ante el uso de armas o explosivos. En Economía, se difundieron medidas para actuar frente a amenazas en redes sociales, mientras que en Derecho se rechazó la instalación de torniquetes.

El caso del CCH Sur ha desatado un debate dentro de la universidad sobre hasta dónde deben llegar los mecanismos de control para garantizar la seguridad sin vulnerar derechos estudiantiles. Para los docentes del plantel, la prioridad es clara: sin un plan efectivo contra la violencia, no habrá regreso a las aulas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *