Reforma Electoral: Eliminar al Senado y Reducir Diputaciones

En audiencias de reforma electoral, un militante de Morena propuso eliminar el Senado y reducir a 25 las plurinominales. La medida busca austeridad, aunque críticos alertan sobre riesgos a la pluralidad y contrapesos.

Durante el segundo día de audiencias públicas para la reforma electoral en la Secretaría de Gobernación, el militante de Morena Juan Félix Costa presentó una propuesta que ha generado debate: eliminar por completo el Senado de la República y transferir sus funciones a la Cámara de Diputados, además de reducir de 200 a solo 25 las diputaciones plurinominales.

Costa, fundador de Morena en Cuba y autodenominado “obradorista”, defendió su planteamiento como una medida “radical pero necesaria” para fomentar la austeridad y eficiencia en el Poder Legislativo. Argumentó que las facultades del Senado —como aprobar tratados internacionales, ratificar nombramientos en política exterior y autorizar movimientos de Fuerzas Armadas— podrían ser asumidas sin dificultad por los diputados. Con ello, se liberarían hasta 4,905 millones de pesos anuales en recursos, según estimaciones históricas.

La iniciativa retoma aspectos del llamado “Plan A” de reforma electoral impulsado por Andrés Manuel López Obrador en 2022, que buscaba reducir el número de legisladores, eliminar plurinominales y modificar la representación proporcional. Aunque en su momento la propuesta fue desechada por falta de mayoría calificada, la actual correlación de fuerzas —con Morena y aliados sumando 364 diputados— abre la puerta a su reconsideración.

El planteamiento incluyó además la creación de un mecanismo de revocación de mandato para senadores y gobernadores, así como la eliminación de 185 plurinominales en San Lázaro, quedando solo 25 asignadas a los segundos lugares más votados. Costa defendió que su propuesta responde a un reclamo social: según encuestas de Mitofsky, un 66.5% de la población considera necesario un Legislativo más eficiente y menos costoso.

Sin embargo, críticos advirtieron que la eliminación del Senado y la concentración de poder en Diputados —donde Morena tiene mayoría— podría erosionar contrapesos y pluralidad política. Este mismo argumento fue esgrimido en 2022 por la alianza opositora Va por México (PAN, PRI y PRD), que rechazó una iniciativa similar.

El foro también incluyó propuestas complementarias, como la eliminación de organismos locales electorales, voto electrónico gradual hasta 2033 y primarias abiertas obligatorias al estilo argentino. Estas ideas buscan reforzar la austeridad, modernizar el sistema y fortalecer la participación ciudadana.

El acuerdo preliminar será discutido en próximos foros en octubre y podría derivar en un dictamen para el Pleno. Aunque no se prevén cambios inmediatos, la discusión refleja la tensión entre austeridad y representación política en el diseño del Congreso mexicano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *