
Reforma judicial: elección de jueces y magistrados costará 3 mil 500 mdp, estima Monreal
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, estimó que la elección de los 1,600 ministros, jueces y magistrados podría costar hasta 3,500 millones de pesos. Durante su participación en la tercera jornada de los Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial, realizada en Toluca, Estado de México, Monreal detalló que la elección sería organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Monreal explicó que este costo aproximado fue calculado en colaboración con actuarios y personal del INE, quien sería el encargado de organizar la elección. «En un cálculo aproximado que hemos hecho con actuarios y con personal del INE, a quien se le faculta esta responsabilidad, pudieran erogarse entre 3 mil y 3 mil 500 millones de pesos la elección por única ocasión», precisó.
Los recursos necesarios para esta elección se obtendrían de los fideicomisos que tiene el Poder Judicial y que serán entregados a la Tesorería de la Federación tras su extinción. Monreal subrayó que actualmente los integrantes del Poder Judicial están violando la disposición contenida en el artículo 127 de la Constitución respecto de las remuneraciones de los servidores públicos en funciones, señalando que los ingresos y prestaciones superiores a los del Ejecutivo federal deberán ajustarse una vez que entre en vigencia la reforma.
Monreal aclaró que los derechos laborales de los trabajadores serán respetados en su totalidad, y el presupuesto de egresos contemplará los recursos necesarios para pagar pensiones, apoyos médicos, seguros, aguinaldos, prestaciones y cualquier otra obligación. Sin embargo, los ministros, jueces y magistrados en retiro ya no recibirán pensiones vitalicias.
Propuestas de la Reforma Judicial
La reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador incluye que los jueces sean electos en las urnas. La ciudadanía tendría que votar por los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y renovar a más de 1,600 jueces y magistrados federales, así como a 5,000 jueces locales.
Además, la reforma contempla la creación de un tribunal de disciplina judicial que evaluará el desempeño de los jueces, reemplazando al Consejo de la Judicatura Federal, que actualmente cumple esa función administrativa y disciplinaria.