Reportan baja de homicidios en agosto desde 2015

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México dio a conocer que agosto de 2025 registró una reducción histórica en los homicidios dolosos. Con cifras consolidadas al 31 de agosto, se reportó una disminución de 32% respecto a septiembre de 2024, lo que equivale a 27 homicidios menos. Esta cifra coloca a agosto de este año como el mes con menos asesinatos de este tipo desde 2015, marcando un punto relevante en la estrategia federal contra la violencia.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que los resultados no son aislados, sino producto de una serie de operativos coordinados en todo el país. Durante las últimas dos semanas, fuerzas federales lograron detener a mil 600 personas, asegurar 552 armas de fuego, incautar más de cinco toneladas de drogas y desmantelar 53 laboratorios y centros de concentración criminal.

Estos datos se suman a las acciones acumuladas entre el 1 de octubre de 2024 y el 8 de septiembre de 2025, periodo en el que las corporaciones de seguridad reportaron 31 mil 400 detenciones, el aseguramiento de 16 mil 048 armas de fuego, la incautación de 245 toneladas de drogas y la destrucción de mil 408 laboratorios.

El funcionario subrayó que estos avances reflejan una tendencia sostenida de cooperación interinstitucional, en la que participan la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR). “La coordinación ha permitido debilitar a las estructuras criminales y, sobre todo, reducir la violencia letal en varias regiones del país”, señaló García Harfuch.

La reducción en homicidios dolosos se ha convertido en un indicador clave para medir la eficacia de las políticas de seguridad. Aunque los retos persisten, el gobierno federal asegura que mantener la presión contra los grupos delictivos seguirá siendo prioridad. Además, las autoridades han reforzado programas de prevención social, con énfasis en la recuperación de espacios públicos y la atención a jóvenes en zonas de riesgo.

Especialistas en seguridad consultados consideran que, aunque los números representan un avance, el desafío será sostener la tendencia en los próximos meses. Explican que fenómenos como la fragmentación del crimen organizado y la disputa por territorios suelen generar repuntes de violencia en determinados estados.

El reporte del Gabinete de Seguridad marca un contraste con los datos de años anteriores, cuando agosto solía ubicarse como uno de los meses con más incidencia en homicidios. La caída en 2025 no solo se refleja en las cifras, sino también en el discurso oficial, que busca mostrar resultados palpables en el marco de la política nacional de seguridad y paz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *