Responde Poder Judicial a AMLO con votación, tras minimizar el riesgo de un paro

El lunes 10 juzgadores federales votarán por un paro temporal de labores.

● En caso de obtener una mayoría a favor, iniciaría a las 00:00 horas del 21 de agosto. 

El Poder Judicial de la Federación (PJF) emitió este viernes la convocatoria para votar el lunes 19 de agosto por un paro temporal de labores, con el que se manifiestan en contra de la reforma al Poder Judicial que será discutida en el Congreso. 

En caso de obtener una mayoría a favor, el paro nacional de jueces federales iniciaría a las 00:00 horas del 21 de agosto. 

«Y continuará hasta que se cumplan nuestras peticiones, y dicha suspensión se levantará con la aprobación de las mesas directivas nacional y regional de la JUFED», dice el escrito.

De acuerdo con ese documento, emitido por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), este paro no pretende alterar el orden público ni la protección de derechos y libertades de la sociedad en general, relacionadas con el acceso a la justicia. 

«En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 17 Constitucional, en concordancia con los diversos: 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y en la observación general 37 del Comité de Derechos Humanos (…) no se podrán restringir ni suspender el ejercicio de derechos ni las garantías judiciales indispensables para la protección de los mismos», se reconoce en la misiva.

Por ello, de acuerdo con jueces y magistrados se mantendrá la atención de asuntos urgentes conforme al calendario de guardias regulares establecido por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). 

De acuerdo con el periodista independiente Arturo Ángel, de aprobarse este paro de actividades se verán afectados hasta un millón de procesos en curso de todas las materias: penal, civil, administrativa, laboral y mercantil.

Lo cual agravaría más la actual situación de cada proceso, ya de por sí con retrasos propios e independientemente de que se aseguren las citadas guardias para continuar con los trabajos judiciales.

El fuego de AMLO

En nada ayudaron las declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador quien, en la conferencia Mañanera del miércoles 14 de agosto, minimizó las consecuencias que tendría un paro nacional. 

«Ahora están hablando jueces, magistrados, ministros que van a hacer una huelga, hay quienes dicen que no pueden hacerlo legalmente, yo digo ‘sí’, están en su derecho, somos libres», expresó con talante despectivo.

«Y si van a hacer la huelga el 19, nada más les encargaría, con todo respeto, que nos ayuden a resolver, ahí tienen guardados dos expedientes (…) que ya deberían de resolverlos. No hay fundamento legal y los tiene la presidenta, la señora (Norma) Piña ahí en su escritorio». 

Anteriormente, la JUFED solicitó que se respete el Estado de Derecho con la garantía de la independencia judicial, así como no poner en riesgo la carrera judicial, al dar continuidad al proceso de reforma propuesta por el Mandatario federal.

Su insistencia de reforma radica en su consideración de que el Poder Judicial está al servicio de minorías y de grupos de intereses creados.

«Se ha convertido en un apéndice del poder económico del país», atiza con frecuencia López Obrador.

De acuerdo con sus dichos, existe una intención de mantener secuestrado el Poder Judicial en beneficio de ciertos grupos, en vez de atender a la ciudadanía como lo señala la Constitución.

Instancias que suspenden actividades

Si se concreta la suspensión de actividades en el Poder Judicial, dejarían de laborar:

● Plenos Regionales, 

● Tribunales Colegiados de Circuito, 

● Tribunales Colegiados de Circuito Auxiliares, 

● Tribunales Colegiados de Apelación, 

● Centros de Justicia Penal Federal y Juzgados de Distrito,

● Juzgados de Distrito Auxiliares, 

● Centro Nacional de Justicia Especializado en Control de Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones y 

● Tribunales Laborales Federales de Asuntos Individuales y Colectivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *