Restos encontrados en Pasta de Conchos pertenecen a un solo minero: familiares

Los restos recuperados el pasado fin de semana en la mina 8 de Pasta de Conchos, ubicada en San Juan de Sabinas, Coahuila, pertenecen a un solo trabajador, informaron los familiares. Elizabeth Castillo Rábago, viuda de Gil Rico Montelongo, reveló que esta información fue confirmada por Julio Sánchez, Subdelegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) en la zona norte y carbonífera del estado, durante una reunión con las familias afectadas.

Castillo criticó que inicialmente se les informó que se habían encontrado restos de 13 personas, cuando en realidad solo se recuperaron los restos de un minero. Destacó que estos restos cuentan con un número de ficha, vestimenta y casco, lo que facilitará la identificación.

Además, Castillo mencionó que la zona donde se encontraron los restos está mojada debido a las lluvias, por lo que están sacando el agua y quedando lodo, lo cual requiere un proceso de cribado para evitar que se pierdan más restos.

Por su parte, Elvira Martínez, viuda de Jorge Vladimir Muñoz, exigió a la Fiscalía General de la República (FGR) que proporcione información sobre el protocolo que se implementará para la recuperación de los restos. Señaló que anteriormente la Fiscalía General del Estado les había informado sobre el protocolo a seguir, pero la FGR aún no ha presentado esta información crucial.

Martínez enfatizó la importancia de tener acceso a esta información, especialmente ahora que se ha recuperado un resto, y subrayó que las familias tienen derecho a saber cómo se llevarán a cabo los procesos de rescate y recuperación.

Sobre la cantidad de restos que podrían encontrarse, Martínez indicó que el dato de 13 es una referencia de la bitácora y que se podrían encontrar más o menos restos, lo cual se sabrá una vez que se complete la limpieza de la zona, que abarca aproximadamente 60 metros. Sin embargo, lamentó que no se les haya informado sobre el avance de esta limpieza.

Finalmente, las familias afectadas expresaron su descontento con el manejo de la información, insistiendo en que se debe tener más cuidado y precisión al comunicar los hallazgos y los procesos relacionados con el rescate de los cuerpos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *