Revisarán pensiones millonarias en Pemex y Luz y Fuerza

El gobierno federal prepara cambios legales y hasta constitucionales para frenar jubilaciones que superan hasta 140 veces el promedio nacional.

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “ofensivas” las pensiones que reciben miles de jubilados de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC), algunas de ellas por encima del millón de pesos mensuales. La mandataria aseguró que no se trata de un asunto aislado, sino de un problema heredado de los gobiernos anteriores que hoy representa una carga desigual para las finanzas públicas.

“Estamos analizando incluso cambios constitucionales, porque hay pensiones que son ofensivas para el pueblo de México. Imagínense: un millón de pesos al mes, mientras muchos de los trabajadores de Luz y Fuerza quedaron en el abandono”, señaló en conferencia.

Radiografía de LyFC

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno detalló que el padrón de jubilados de la extinta LyFC asciende a 14 mil 73 personas, con un costo anualizado de 28 mil 74 millones de pesos. Dos de cada tres reciben pensiones entre 100 mil y un millón de pesos mensuales. En total, 3 mil 504 jubilados perciben ingresos superiores al salario neto de la propia presidenta.

Además, el gobierno federal subsidia el Impuesto Sobre la Renta de este grupo con recursos por 2 mil 367 millones de pesos al año. Raquel Buenrostro, titular de la dependencia, subrayó que estas pensiones se pagan desde hace más de 16 años, incluso antes de la liquidación de la empresa en 2009, y que en algunos casos superan hasta 140 veces el promedio nacional.

El caso Pemex

En Petróleos Mexicanos la situación no es menor: 22 mil 316 jubilados del régimen de confianza representan un gasto anual de 24 mil 844 millones de pesos. Entre ellos, 15 personas cobran más de 340 mil pesos al mes; 544 superan lo que percibe la presidenta; 618 rebasan el sueldo del director de Pemex; y mil 96 reciben más de lo que marca el máximo salarial del tabulador de la empresa.

En promedio, los jubilados de Pemex obtienen montos 39 veces mayores que el ingreso promedio de los mexicanos.

Medidas en curso

La Secretaría Anticorrupción informó que se han instalado mesas de trabajo con la Consejería Jurídica del Ejecutivo, el IMSS, ISSSTE, Pemex, CFE, la Secretaría de Hacienda y el INDEP para revisar la legalidad de los pagos y proponer soluciones.

Entre las medidas inmediatas destacan:

  • Un oficio circular para homologar los requisitos del pase de supervivencia de jubilados.
  • Convenios con el RENAPO y registros civiles estatales para agilizar el intercambio de información y depurar el padrón.
  • Normas para unificar la integración de expedientes de pensionados en toda la Administración Pública Federal.

Un debate mayor

El gobierno federal insiste en que no se trata de desconocer derechos adquiridos, sino de revisar privilegios que considera insostenibles y contrarios al principio de equidad. La presidenta Sheinbaum y la secretaria Buenrostro han adelantado que, de ser necesario, se impulsarán reformas constitucionales para evitar que el esquema de pensiones millonarias se siga reproduciendo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *