Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025.
Durante la sesión de la Cámara de Senadores correspondiente al Primer Periodo Ordinario del Segundo Año de la LXVI Legislatura, el senador Ricardo Anaya lanzó una dura crítica contra el proceso de selección de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al que calificó de manipulado y carente de legitimidad de origen.
“No hubo cheque en blanco”
En tribuna, el legislador señaló que la autoridad judicial que surge de irregularidades no puede reclamar plena legitimidad:
“Es falso que el pueblo les haya dado un cheque en blanco”.
Anaya acusó que la designación de jueces y magistrados se realizó a través de comités de evaluación “a modo”, con una jornada electoral que dejó fuera a la mayoría de la población. Según dijo, nueve de cada diez mexicanos no participaron, lo que, en sus palabras, convierte el proceso en una simulación.
“Feria de acordeones”
El senador ironizó sobre el procedimiento de selección al afirmar que se trató más de una “feria de acordeones” que de un verdadero examen de méritos.
“Optaron por la tómbola, no por la evaluación seria; no fue examen, fue un montaje”, subrayó.
Señalamientos graves
En su intervención, Anaya también advirtió que varios de los perfiles designados enfrentan órdenes de aprehensión o carpetas de investigación abiertas en fiscalías estatales, lo que, aseguró, compromete la imparcialidad del máximo tribunal.
“Por sus sentencias se les conocerá”
El panista cerró su discurso con un mensaje directo:
“Por sus sentencias se les conocerá. Y ya veremos si responden al pueblo o al sistema al que le hicieron el trabajo sucio”.
Contexto
Las declaraciones de Anaya se insertan en un clima de fuerte tensión entre el Poder Legislativo y el Judicial, tras la reforma que redujo a la mitad a los jueces federales y modificó la forma de elegir a los ministros de la Corte. La oposición sostiene que el nuevo modelo erosiona la independencia judicial y somete al Poder Judicial a intereses políticos.