Admiten amparo de Elektra por deuda fiscal

El recurso impugna un crédito del SAT por 2 mil millones de pesos y se suma a otros cuatro casos que el conglomerado mantiene ante la Corte.

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.–

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió un nuevo amparo promovido por Grupo Elektra, empresa propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, en contra de un crédito fiscal por aproximadamente 2 mil millones de pesos derivado del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio 2010.

El caso fue turnado a la ministra María Estela Ríos González, quien tendrá a su cargo el análisis del expediente y deberá resolverlo en un plazo máximo de seis meses, conforme al nuevo calendario de gestión judicial.

Un expediente más en una larga batalla

El nuevo amparo forma parte de una serie de litigios que la compañía mantiene abiertos contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por adeudos acumulados de ejercicios anteriores. De acuerdo con información judicial, los casos pendientes suman más de 36 mil millones de pesos, considerando multas, actualizaciones y recargos.

Este recurso surge después de que un tribunal colegiado en materia administrativa confirmara la validez del crédito reclamado por el SAT y negara la protección federal a la empresa, decisión que ahora será revisada por la Corte.

Fuentes judiciales detallaron que el tribunal determinó que la empresa omitió el pago del ISR correspondiente a 2010, lo que dio origen al crédito fiscal ahora impugnado.

Implicaciones y contexto

El caso se perfila como uno de los expedientes de mayor impacto económico en curso ante la Suprema Corte. La resolución podría sentar un precedente relevante sobre la interpretación de las facultades del SAT para fiscalizar ejercicios anteriores y aplicar recargos acumulativos.

En los últimos años, Elektra ha enfrentado distintos procedimientos ante instancias federales por adeudos tributarios de sus filiales, al tiempo que ha sostenido que los créditos son improcedentes y violan el principio de legalidad tributaria.

Con la admisión del nuevo amparo, el máximo tribunal deberá decidir si el recurso cumple con los elementos para ser revisado en el Pleno o resuelto en una de sus salas. En cualquiera de los escenarios, el resultado tendrá efectos directos sobre las obligaciones fiscales del grupo y, posiblemente, sobre otros grandes contribuyentes que enfrentan casos similares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *