SCJN respalda penas de cárcel por mal uso de IA en contenido íntimo

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó las penas de tres a seis años de prisión establecidas en el Código Penal de Sinaloa para quienes manipulen imágenes, audios o videos íntimos mediante Inteligencia Artificial (IA) sin consentimiento y los difundan.

El fallo, aprobado por unanimidad, respaldó la reforma de febrero de 2024 que define el uso indebido de la IA en este tipo de delitos. La normativa fue impugnada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien argumentó que el Congreso de Sinaloa violó los principios de seguridad jurídica al establecer su propia definición de IA.

El ministro Juan Luis González Alcántara, ponente del proyecto, reconoció que la IA es un concepto en evolución sin una definición única. Sin embargo, sostuvo que es válido que la legislación estatal la defina en función de su contexto y necesidades específicas.

Según la SCJN, aunque la definición sinaloense no sea técnica ni universal, es comprensible y suficiente para regular el delito de violación a la intimidad sexual. Con ello, se refuerza la protección legal contra la manipulación y difusión no autorizada de contenido íntimo con herramientas de IA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *