Se disparan los casos de dengue 1,236% este año

El número de casos de dengue ha aumentado dramáticamente este año, con un incremento del 1,236% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con el boletín epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia de la Secretaría de Salud, se registraron 11,245 pacientes con datos de alarma de enero al 20 de julio. Este notable aumento ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias y la población.

La Secretaría de Salud reportó un alarmante incremento en los casos de dengue severo, que es una forma grave de la enfermedad y puede causar complicaciones como estado de choque, hemorragia interna y la muerte. Este año, se registraron 2,645 casos de dengue severo, comparados con apenas 198 casos en el mismo periodo de 2023. El dengue severo es considerado una emergencia médica y requiere atención inmediata para prevenir complicaciones fatales.

Ante esta situación, los epidemiólogos han exhortado a reforzar las medidas de prevención no sólo desde el ámbito gubernamental, sino también desde los hogares. La prevención del dengue implica acciones como la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de repelentes y la protección adecuada para evitar las picaduras. Las autoridades sanitarias han hecho un llamado a la población para que se mantenga alerta y participe activamente en las medidas de prevención, especialmente en las zonas más afectadas.

Este aumento en los casos de dengue subraya la necesidad de una respuesta coordinada y eficaz para controlar la propagación del virus. Las condiciones climáticas, la urbanización y otros factores han contribuido a la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue. En respuesta, la Secretaría de Salud está intensificando las campañas de fumigación y sensibilización para mitigar el impacto de esta epidemia y proteger la salud de la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *