Se perfila desafuero: “Alito” desafía

La Cámara de Diputados reactivará este viernes el proceso de desafuero contra Alejandro “Alito” Moreno, senador del PRI, por presunto desvío de 83.5 millones de pesos en Campeche. El legislador sostiene que no hay pruebas y acusa persecución política.

Ciudad de México.—

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados notificará este viernes la reactivación del procedimiento de desafuero contra el senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, derivado de una solicitud presentada por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche. La acusación gira en torno al presunto desvío de 83.5 millones de pesos durante su gestión como gobernador de esa entidad entre 2015 y 2019.

El expediente contempla cuatro carpetas de investigación que documentan compras irregulares, uso indebido de recursos públicos y triangulación de fondos con empresas vinculadas a su administración. La fiscalía ha solicitado que se retire la inmunidad constitucional para poder ejercer acción penal.

Desde el Senado, “Alito” respondió con tono desafiante en entrevista con Ciro Gómez Leyva:

“Les voy a volver a ganar porque no tienen absolutamente nada. Me han investigado durante años y no han podido probarme un solo delito. Esto es un intento por callarme.”

Moreno afirma haber salido limpio de todos los procesos legales anteriores, y asegura que esta nueva ofensiva responde a fines electorales. “No es justicia, es revancha política”, declaró.

Fuegos cruzados y pendientes políticos

El caso de “Alito” no es el único en la agenda. El Congreso ha congelado otros procesos de desafuero con señalamientos graves, como el de Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal, acusado de intento de violación. A pesar de la gravedad de la denuncia, la mayoría de Morena, el PRI y el PVEM votó por mantener su fuero, argumentando deficiencias técnicas en el expediente.

El contraste ha generado críticas entre analistas y legisladores de oposición, quienes acusan un uso político del fuero: unos casos se activan con rapidez y otros se frenan por conveniencia. “Son fuegos artificiales legislativos”, han calificado algunos expertos.

Lo que sigue

  • La Sección Instructora evaluará la procedencia del desafuero en las próximas semanas.
  • Si se aprueba, el dictamen pasará al Pleno de la Cámara de Diputados.
  • Para que se retire el fuero, se requiere mayoría simple.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *