En la sesión de este martes, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México inició una discusión crucial sobre la constitucionalidad de la reforma judicial. La ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, destacó la importancia histórica de esta deliberación y subrayó la responsabilidad de la Corte en preservar y hacer cumplir la Constitución, recordando que las decisiones de la SCJN repercuten en la historia y en la sociedad mexicana.
En su mensaje de apertura, Piña señaló que el caso posee una relevancia excepcional y una complejidad inusual debido a sus implicaciones para el sistema judicial y para la elección de jueces y magistrados. Esta cuestión es central en el proyecto de sentencia elaborado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien propone la invalidez parcial de la reforma judicial, específicamente en temas relacionados con la elección de jueces y magistrados al considerar que el proceso carece de las garantías necesarias.
Piña también resaltó que la función de la SCJN es fundamental en la transformación de la sociedad, y reconoció que muchas de sus decisiones pueden dividir a la opinión pública. Sin embargo, afirmó que la relevancia de este caso hará que sea observado de cerca tanto por la comunidad jurídica nacional e internacional como por futuras generaciones.
Para la presidenta de la SCJN, esta decisión será registrada en los libros de historia de México, pues marcará un precedente sobre cómo se aplican los principios constitucionales y sobre el papel que juegan los tribunales en proteger el orden legal y la democracia en el país.