El Instituto Nacional Electoral (INE) está trabajando en una propuesta para llevar a cabo la elección judicial de 2025 con un presupuesto de 6 mil 329 millones de pesos.
Originalmente, el INE había estimado que el costo del ejercicio sería de 13 mil 205 millones de pesos, lo que significa una reducción del 52.21% en el presupuesto planteado, según cifras presentadas en una sesión de comisión convocada la noche de este miércoles 25 de diciembre.
Debate en el Consejo General
El consejero Uuc-kib Espadas Ancona adelantó que el tema será discutido en el Consejo General este jueves en una sesión urgente. Además, se mencionó que en la madrugada se circularán tablas y documentos que detallan los recortes propuestos.
Propuesta de ajuste
Amaranta Arroyo Ortíz, secretaria de la comisión de Presupuesto, leyó la propuesta de ajuste. La Cámara de Diputados decidió no otorgar al INE el presupuesto solicitado para la elección judicial, aunque las consejeras explicaron que el dinero era necesario para garantizar la calidad y seguridad de los comicios.
División en el Consejo General
Medios de comunicación han reportado que el Consejo General está dividido sobre la postura que se debe adoptar ante el recorte. Existen dos grupos: aquellos que abogan por recortar fondos de otras áreas del INE (como la entrega de credenciales de elector) para destinar más presupuesto a la elección judicial, y quienes prefieren llevar a cabo el ejercicio democrático con los limitados recursos aprobados por el Congreso.