
Sheinbaum anuncia que maestros decidirán nuevo sistema de plazas y ascensos
El sustituto de la USICAMM será definido en un sondeo al magisterio que se llevará a cabo a partir del próximo año, buscando decisiones “desde abajo”, afirma la Presidenta
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó que el magisterio defina el modelo que sustituirá a la Usicamm mediante una consulta nacional. Mario Delgado confirmó en el Senado que la reforma se aplicará a partir de 2026.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que serán los propios docentes quienes definan el nuevo sistema de plazas, ascensos y reconocimientos, mediante una consulta nacional que sustituirá a la actual Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que el proceso de consulta iniciará en enero de 2026 y se realizará “abajo, abajo, con todas y todos los maestros”, sin la intervención directa del gobierno ni de representaciones sindicales.
“Si alguien debe opinar, son las maestras y los maestros, no una visión desde fuera. A partir de enero iniciaremos un proceso de consulta con el magisterio para que nos digan cómo debe darse este proceso”, afirmó la mandataria.
La presidenta subrayó que su administración buscará mejores condiciones laborales y académicas para el magisterio y reiteró que el diálogo con los docentes será “democrático y desde las aulas”.
Comparecencia de Mario Delgado ante el Senado
Un día antes, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, confirmó ante el pleno del Senado que la Usicamm desaparecerá y será reemplazada por un nuevo modelo decidido por los maestros.
“Usicamm se tiene que ir. Tiene que haber una nueva relación entre el magisterio y el Estado, pero esa relación no la vamos a determinar desde los escritorios del gobierno. La Presidenta ha decidido que sean las maestras y los maestros quienes decidan”, sostuvo.
Delgado detalló que la consulta se realizará escuela por escuela, y los docentes votarán por el sistema que prefieran. Con base en ese resultado, el Ejecutivo presentará una iniciativa de reforma educativa ante el Congreso.
El titular de la SEP informó que en lo que va del año se han entregado 211 mil plazas docentes y realizado 73 mil cambios de adscripción, sin registrar protestas ni irregularidades.
La reforma, aseguró, busca fortalecer la carrera magisterial y recuperar la confianza entre el Estado y el magisterio, después de años de tensiones con el sistema de asignación implementado tras la reforma educativa de 2019.



