La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró este jueves el máximo histórico de inversión extranjera directa en México, que en el segundo trimestre de 2025 alcanzó los 34 mil 265 millones de dólares, pese a los aranceles impuestos en meses recientes. La mandataria subrayó que esta cifra demuestra la fortaleza de la economía mexicana y la confianza de los inversionistas internacionales.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que el modelo económico impulsado por la Cuarta Transformación no solo busca reducir la pobreza, sino también consolidar al país como un destino atractivo para la inversión. Recordó que en 2024 ya se había alcanzado un récord con 31 mil 96 millones de dólares, y ahora la cifra vuelve a superarse.
“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Es un logro histórico que confirma que vamos en la dirección correcta”, señaló la presidenta, quien destacó que la inversión reportada este año es más del doble de lo registrado en 2017, en el periodo previo a la 4T.
Sheinbaum también contrastó los resultados actuales con los postulados del llamado periodo neoliberal, cuando se aseguraba que México solo podía competir ofreciendo mano de obra barata. Subrayó que el aumento al salario mínimo y la mejora en las condiciones laborales no han detenido la llegada de inversiones, como se afirmaba en el pasado.
“Decían que si aumentaban los salarios iba a haber inflación y que nadie iba a invertir en México. Hoy se demuestra lo contrario: los trabajadores ganan más, el país vive mejor y las inversiones siguen llegando sin que eso signifique un repunte inflacionario”, sostuvo la mandataria.
Con este resultado, el gobierno federal reafirma su postura de que el modelo económico vigente puede combinar crecimiento con bienestar social. La cifra récord de inversión extranjera directa se suma a otros indicadores positivos que, según la presidenta, consolidan la estabilidad de la economía mexicana en un entorno global desafiante.