Ciudad de México, 22 de noviembre de 2024. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno defenderá la soberanía y la igualdad de México tras la eventual designación de Ronald Douglas Johnson como embajador de Estados Unidos en el país. Johnson, un veterano militar y exagente de la CIA, fue propuesto por el presidente electo Donald Trump para enfrentar la crisis migratoria y el tráfico de fentanilo.
Postura de México
Sheinbaum afirmó que su administración mantendrá una relación de cooperación y coordinación con Johnson o cualquier otro representante estadounidense, pero siempre bajo los principios de soberanía e igualdad. Reiteró la necesidad de que Estados Unidos asuma responsabilidad en temas críticos, como el tráfico de armas hacia México.
“Con este embajador o con otros, vamos a defender nuestra soberanía y nuestra condición de igualdad. Colaboraremos en lo necesario, pero siempre en interés del pueblo de México y de la Nación”, señaló en su conferencia matutina.
Exigencia sobre el tráfico de armas
La mandataria insistió en que la entrada ilegal de armas al país alimenta la violencia y dificulta la lucha contra el crimen organizado. Aseguró que este será un tema prioritario en las relaciones bilaterales.
“Queremos la disminución de la violencia, la construcción de la paz y la reducción de homicidios vinculados con la delincuencia organizada. Eso incluye frenar la entrada de armas a México”, añadió Sheinbaum.
Perfil de Ronald Douglas Johnson
Ronald Douglas Johnson, propuesto como embajador por Trump, es un exmilitar con más de 20 años de experiencia en la CIA. En su anuncio, Trump destacó su objetivo de abordar la crisis migratoria, detener el flujo de fentanilo y reforzar la seguridad en Estados Unidos.
“Juntos, vamos a poner fin a la delincuencia de los migrantes, detener el flujo ilegal de fentanilo y otras drogas peligrosas, y hacer a Estados Unidos seguro otra vez”, declaró Trump en su plataforma Truth Social.
Tensión en la relación bilateral
El nombramiento de Johnson refleja la prioridad de la administración Trump de intensificar la lucha contra el narcotráfico y la migración irregular. Sin embargo, para México, su designación representa un desafío diplomático en el que la defensa de su soberanía y la exigencia de corresponsabilidad serán elementos centrales.
La postura de Sheinbaum subraya el compromiso de su gobierno de mantener relaciones bilaterales basadas en el respeto mutuo y en la colaboración para enfrentar problemas comunes.