Sheinbaum destaca impacto de trabajadores mexicanos en la economía de EE. UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó la relevancia de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos para la economía de ese país. Citando datos del Peterson Institute for International Economics (PIIE), señaló que el 80% de los salarios de estos migrantes se consumen en territorio estadounidense, lo que representa un aporte clave al Producto Interno Bruto (PIB) de esa nación.

“Si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en Estados Unidos, la economía de ese país se contraería en más de un punto de su PIB. Según una publicación académica, eliminar este consumo sería equivalente al valor generado por toda la agricultura, pesca y silvicultura de los Estados Unidos”, subrayó la mandataria durante un evento en San Nicolás de los Garza, Nuevo León.

Sheinbaum también destacó que la migración mexicana genera empleo más allá de su propia fuerza laboral. Por cada 10 trabajadores mexicanos que laboran en EE. UU., se crean entre uno y dos empleos para ciudadanos estadounidenses, según afirmó en su discurso.

Además, advirtió sobre las implicaciones económicas de restringir la migración legal. Explicó que, de reducirse en un 50% en la próxima década, la deuda del sistema de seguro social estadounidense aumentaría en un 13%. Este impacto negativo podría traducirse en pérdidas de hasta 1.5 billones de dólares durante los próximos 75 años.

La mandataria concluyó haciendo un llamado a valorar el papel de los trabajadores migrantes como un motor económico binacional y a promover políticas que reconozcan su contribución al desarrollo de ambas naciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *