
Sheinbaum explica a Google por qué no aplica nombre de ‘Golfo de América’
Con un tono de «troleo» por la “América Mexicana”, Claudia Sheinbaum presentó la carta enviada a Google en respuesta a su decisión de adoptar el nombre “Golfo de América”. La mandataria remarcó que este nombre no puede ser “impuesto” a otros países.
Detalles de la Carta
La carta fue firmada por el canciller Juan Ramón de la Fuente y enviada a Sundar Pichai, CEO de Google. El Gobierno de México subrayó que la decisión de Google de utilizar la denominación “Golfo de América” en Google Maps es relevante, ya que “lo que muestra en sus mapas puede influir en la comunidad internacional”.
Argumentos Presentados
La carta destaca que la denominación “Golfo de México” tiene un origen histórico ampliamente documentado, reconocido desde el siglo XVII en diversos mapas internacionales. Este nombre es el resultado de un proceso de construcción geográfica y política que ha sido aceptado por la comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos desde su independencia en 1776.
Se aclara que la denominación “Golfo de México” no es una imposición de una única fuente gubernamental, como sugiere erróneamente Google, sino una denominación aceptada y registrada históricamente. Además, está respaldada por 12 tratados bilaterales vigentes entre México y Estados Unidos, asegurando su reconocimiento en el orden jurídico internacional.
Contexto de la Orden Ejecutiva
El 20 de enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que establece un cambio de denominación para una fracción del Golfo de México, específicamente en lo que respecta a la plataforma continental de Estados Unidos. Esta orden aclara que el cambio se refiere exclusivamente a una porción delimitada del golfo y no afecta la totalidad de la cuenca hídrica ni las zonas marinas de México y Cuba.
Régimen Internacional
El régimen internacional de las zonas marítimas está establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, adoptada en Montego Bay, Jamaica, el 10 de diciembre de 1982. Esta convención, que entró en vigor el 16 de noviembre de 1994, cuenta con más de 160 estados parte.
Solicitud a Google
En respuesta a las preguntas sobre los nombres en Google Maps, la empresa mencionó que actualiza los nombres cuando estos se actualizan en las fuentes oficiales del gobierno. En este contexto, Sheinbaum solicitó que se incluya el mapa de 1607 que aparece en Mapa de América Mexicana en el buscador de Google al buscar “América Mexicana”.