Sheinbaum lanza megaproyecto hospitalario en Yecapixtla y coordina estrategia de prevención ante ciclones

Yecapixtla, Morelos.— Entre aplausos y un calor húmedo que anunciaba la temporada de lluvias, la presidenta Claudia Sheinbaum colocó la primera piedra del Hospital General de Zona (IMSS-Bienestar) de Yecapixtla, obra emblema del Plan Nacional de Infraestructura Médica 2024-2030. El proyecto —que se edificará sobre un terreno federal de 30 mil m²— contará con 90 camas censables, cuatro quirófanos, 30 especialidades, terapia intensiva neonatal y banco de sangre, así como expediente clínico electrónico interoperable con toda la red IMSS-Bienestar.

Una deuda sanitaria con la región

Según Coneval, la zona oriente de Morelos concentra el 22 % de la población estatal sin acceso efectivo a servicios de salud; el traslado a Cuautla o Cuernavaca puede superar las dos horas, algo crítico para emergencias obstétricas o traumatológicas. La presidenta subrayó que “no se trata de un favor, sino de justicia social” y prometió entregar el hospital en 18 meses, bajo el modelo de construcción acelerada de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que ya demostró eficiencia durante la pandemia de COVID-19.

Inversión, empleo y diseño sustentable

La obra requerirá 2 mil 846 millones de pesos, de los cuales 70 % provendrá del Fondo IMSS-Bienestar y 30 % de un fideicomiso de infraestructura federal. Se estima la generación de 1 400 empleos directos y 3 600 indirectos en la fase de obra; 40 % de la mano de obra será local. El diseño contempla paneles fotovoltaicos, captación de aguas pluviales y sistema de gestión de residuos hospitalarios que busca la certificación EDGE de construcción verde.

Digitalización y nuevo modelo de atención

Raquel Buenrostro, titular de IMSS-Bienestar, detalló que Yecapixtla será piloto del expediente digital unificado, enlazado con el sistema de receta electrónica y con consultorios de telemedicina para cardiología y endocrinología. El hospital integrará además una plataforma de datos epidemiológicos en tiempo real para monitorear brotes y optimizar stock de medicamentos.

Voces locales: expectativas y cautela

Heladio Rafael Sánchez Zavala, alcalde de Yecapixtla, celebró que el nosocomio “pondrá fin a décadas de rezago”. El sindicato de Trabajadores del Seguro Social, sección XIV, pidió que la bolsa de trabajo priorice personal morelense y que se garantice estabilidad laboral más allá de los contratos eventuales de obra. Médicos pasantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos consideraron que la infraestructura “debe ir acompañada de insumos y plazas suficientes” para no repetir viejos problemas de desabasto.

Riesgos climáticos: tres sistemas en vigilancia

En paralelo, la Coordinación Nacional de Protección Civil activó alerta preventiva ante tres zonas de baja presión con potencial ciclónico en el Pacífico; dos muestran 70-90 % de probabilidad de convertirse en tormentas tropicales que podrían impactar costas de Guerrero, Michoacán y, en menor grado, Morelos entre el 10 y el 13 de junio. Sheinbaum ordenó a Gobernadores y alcaldes preposicionar insumos, habilitar refugios temporales y difundir rutas de evacuación, recordando el precedente del huracán Otis (2023).

Hospital y protección civil, una sola agenda

El nuevo hospital incorporará un búnker de comando de emergencias capaz de operar con energía autónoma 72 horas, reforzando la respuesta ante desastres. La jefa del Ejecutivo enfatizó que “salud y protección civil deben caminar juntas”, y anunció un protocolo interinstitucional IMSS-Bienestar-Sedena-Conagua para trasladar pacientes o medicamentos si carreteras quedan bloqueadas por deslaves.

Impacto regional y articulación con el Tren Interoceánico

La Secretaría de Economía prevé que el hospital se convierta en hub de servicios para los parques industriales del Corredor Interoceánico del Istmo, a 90 km. A mediano plazo, se proyecta un Centro de Innovación en Rehabilitación vinculado al clúster biomédico de Puebla-Tlaxcala, fortaleciendo la cadena de valor en dispositivos médicos y generando empleos de alta especialización.

Desafíos: financiamiento, recursos humanos y sostenibilidad

Analistas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria alertan que, si el gasto corriente no crece al ritmo de la nueva infraestructura, podría haber déficit de 250 millones de pesos anuales para nómina y mantenimiento hacia 2027. El Colegio Mexicano de Ingenieros Biomédicos advierte que el éxito dependerá de “formar técnicos locales capaces de operar equipos de alta complejidad”, mientras organizaciones ambientales exigen que la captación pluvial no afecte acuíferos sobreexplotados.

Hoja de ruta y rendición de cuentas

Las etapas críticas serán:

  1. Obra civil (junio 2025-enero 2026).
  2. Instalaciones electromecánicas (febrero-mayo 2026).
  3. Equipamiento y certificación sanitaria (junio-octubre 2026).
  4. Operación piloto (noviembre-diciembre 2026).
  5. Apertura total (enero 2027).

La Presidencia publicará reportes trimestrales en el portal transparencia.gob.mx; la Auditoría Superior de la Federación hará revisiones semestrales.

Conclusión

El hospital de Yecapixtla simboliza la apuesta de la administración Sheinbaum por un sistema de salud universal y resiliente. Pero su éxito dependerá de mantener la inversión, formar talento médico y sortear los riesgos climáticos que cada año se intensifican.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *