
Sheinbaum lanza Plan Michoacán por la Justicia y la Paz
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la implementación del Plan Michoacán por la Justicia y la Paz, enfocado en seguridad, desarrollo económico y educación. El proyecto incluye la apertura de una oficina de la Presidencia en Uruapan y el fortalecimiento de la presencia federal en el estado.
Uruapan, Michoacán. Durante su visita a Michoacán, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán por la Justicia y la Paz, un programa integral que busca atender de manera estructural los problemas de inseguridad que enfrenta la entidad. El plan contempla mesas de trabajo con comunidades, autoridades tradicionales y sectores sociales, con el fin de fortalecer las estrategias mediante el diálogo directo con la población.
La mandataria informó que uno de los ejes principales será el fortalecimiento de la seguridad con una mayor presencia de fuerzas federales, incluyendo la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía estatal. Además, anunció la apertura de una oficina de la Presidencia en el municipio de Uruapan para dar seguimiento directo a la estrategia.
En materia de justicia, Sheinbaum adelantó la propuesta de crear una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto y un sistema de alerta temprana para los presidentes municipales, con el objetivo de prevenir situaciones de violencia y reforzar la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
En el ámbito económico, el plan contempla garantizar seguridad social y salario mínimo a jornaleros agrícolas, impulsar la infraestructura rural e incrementar los Polos de Bienestar en distintas regiones del estado. Asimismo, en educación se plantean programas de cultura de paz, becas de transporte para estudiantes universitarios y la creación de un centro de alto rendimiento local.
Sheinbaum destacó que el Plan Michoacán busca integrar la participación ciudadana con el trabajo institucional. “Vamos a escuchar a las comunidades, a las autoridades tradicionales, a las iglesias, a los sectores productivos y sociales para fortalecer el plan con su mirada y su experiencia”, expresó.
La presentación del plan ocurrió el mismo día en que el gobierno de Perú anunció el rompimiento de relaciones diplomáticas con México, tras conocerse que la exprimera ministra Betssy Chávez recibió asilo en la embajada mexicana en Lima, hecho sobre el cual la presidenta no emitió comentarios.



