Sheinbaum pone en marcha trenes contra baches

Con 30 trenes y más de 17 mil mdp, el plan busca rehabilitar la red federal de carreteras y responder a la demanda ciudadana contra baches.

Acolman, Estado de México (30 de agosto de 2025).– La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida a 30 trenes de repavimentación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), con los que se proyecta rehabilitar la Red Carretera Federal. El objetivo es que hacia mediados de 2026 todas las vialidades bajo responsabilidad del Gobierno de México reciban una primera intervención.

“Con estos trenes, además de otras contrataciones, nuestro objetivo es que para mediados quizá del próximo año podamos haber hecho una primera rehabilitación de todas las carreteras federales. En algunos casos será reparación profunda, en otros bacheo, pero la red estará en condiciones completamente distintas”, señaló la mandataria.

Uno de los nuevos trenes de repavimentación en operación durante el arranque del programa federal en Acolman, Estado de México.

La presidenta subrayó que este nuevo modelo es más eficiente y menos costoso, al tiempo que recupera la capacidad operativa de la SICT para realizar obras que antes eran subcontratadas. “Estamos hablando de profesionalismo, de honestidad, de austeridad porque se hace con menos recursos pero mejor; de innovación tecnológica, y, sobre todo, de un beneficio directo para la gente”, dijo.

Los 30 trenes de repavimentación representan una inversión de mil 692 millones de pesos: 20 se distribuirán en 15 estados del país y 10 serán entregados a municipios del oriente del Estado de México —como Nezahualcóyotl, Ecatepec, Chalco y Texcoco— dentro del plan Amor con amor se paga. En territorio mexiquense ya comenzaron a operar dos trenes en los tramos Texcoco–Ecatepec y Texcoco–Los Reyes, con trabajos nocturnos de 22:00 a 04:00 horas.

El titular de la SICT, Antonio Esteva Medina, detalló que cada tren está integrado por 152 máquinas, entre ellas fresadoras, rodillos y compactadores. Agregó que la meta es que a finales de 2026 exista al menos un tren en cada estado. Además, se destinarán 17 mil millones de pesos adicionales para conservar casi 48 mil kilómetros de carreteras federales, lo que generará cerca de 37 mil empleos.

La gobernadora Delfina Gómez destacó que la rehabilitación de las vialidades forma parte del Plan Integral para el Oriente del Estado de México y subrayó que su administración también invertirá en carreteras estatales, ampliando el alcance de los beneficios.

Con este programa, el Gobierno federal busca dar respuesta a una de las quejas más recurrentes de los automovilistas y transportistas: los baches y el mal estado de las vías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *