
Sheinbaum respalda adelantar la revocación de mandato a 2027
La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza la mañanera desde Palacio Nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció a favor de que la consulta de revocación de mandato se realice en 2027, el mismo año de las elecciones intermedias, para reducir costos y optimizar recursos.
Ciudad de México, 11 de noviembre de 2025. — La presidenta Claudia Sheinbaum dio luz verde a la iniciativa legislativa que busca adelantar la consulta de revocación de mandato al año 2027, con el fin de hacerla coincidir con las elecciones intermedias de gubernaturas y comicios locales.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria señaló que la propuesta tiene una base sólida en términos presupuestales, pues permitiría realizar ambos procesos electorales con un solo gasto, evitando duplicar los costos en 2027 y 2028.
“Es algo que hay que analizar, no aprobar así al vapor. Pero es una buena propuesta, porque se hace al mismo tiempo que la otra elección y no se tienen que destinar recursos particularmente para la revocación de mandato. Ese argumento es suficiente para que pudiera llevarse en 2027”, expresó Sheinbaum.
La jefa del Ejecutivo federal subrayó que la iniciativa aún debe ser discutida y analizada en el Congreso, aunque reiteró que la eficiencia del gasto público es una razón válida para apoyarla.
Antecedentes de la iniciativa
La propuesta, impulsada por legisladores de Morena, plantea modificar la fecha de la consulta de revocación de mandato —originalmente prevista para 2028— para hacerla coincidir con las elecciones intermedias de 2027, año en el que se renovarán 15 gubernaturas y la Cámara de Diputados.
El cambio, de acuerdo con los promoventes, permitiría reducir el gasto electoral y evitar movilizaciones duplicadas del Instituto Nacional Electoral (INE).
Sheinbaum descarta reforzar su seguridad
En otro tema, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que vaya a incrementar su escolta personal tras el incidente de acoso que sufrió recientemente en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Aclaró que no cuenta con seguridad de la Guardia Nacional en sus actividades cotidianas y que su equipo está conformado por personal de ayudantía, aunque aseguró que tomaría precauciones adicionales si así lo recomendara el Gabinete de Seguridad.
“No me va a pasar nada. Tomamos la decisión de estar cerca de la gente y, si hay una alerta, bueno, pues nos protegemos un poco más”, afirmó.



