Sheinbaum y Rubio acuerdan reforzar seguridad y comercio

Ciudad de México.— La primera visita oficial del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a México estuvo marcada por un discurso de cooperación y, al mismo tiempo, por la sombra de tensiones bilaterales en materia de comercio, seguridad y uso del agua.

Rubio se reunió este miércoles con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, acompañado por el canciller Juan Ramón de la Fuente. Tras el encuentro, ambas naciones anunciaron la creación de un grupo de alto nivel que dará seguimiento a compromisos en seguridad fronteriza, combate al narcotráfico y migración irregular.

El comunicado conjunto destacó que los gobiernos trabajarán en acciones específicas como desmantelar túneles clandestinos, frenar el tráfico de armas y drogas, combatir el robo de combustible e intensificar investigaciones y procesos judiciales contra organizaciones criminales.

No obstante, un pronunciamiento separado del Departamento de Estado estadounidense reveló que también se abordaron los diferendos en torno al uso de agua en la frontera, así como disputas derivadas de restricciones comerciales. Estos temas, sensibles para ambos países, serán tratados a través de mecanismos de diálogo técnico.

Rubio calificó la reunión de “productiva” y afirmó que la cooperación con México ha alcanzado un nivel histórico: “Nunca en la historia ha habido tanta colaboración como ahora. Somos vecinos con amenazas comunes que debemos enfrentar”. Al mismo tiempo, defendió las operaciones militares recientes de Estados Unidos en el Caribe contra presuntas embarcaciones ligadas al narcotráfico, advirtiendo que esas acciones “volverán a ocurrir” si es necesario.

El mensaje generó inquietud por las referencias al expresidente Donald Trump, quien recientemente ordenó al ejército estadounidense redoblar acciones contra cárteles considerados terroristas. Sheinbaum respondió con firmeza que cualquier intervención militar extranjera en territorio mexicano es una “línea roja”, subrayando que la cooperación se dará bajo principios de respeto mutuo, soberanía y reciprocidad.

La mandataria mexicana también negó sentirse “atemorizada” ante las críticas de Trump, quien aseguró que México estaba controlado por los cárteles. “No aceptamos subordinación. Lo que buscamos es cooperación en igualdad de circunstancias”, declaró.

El encuentro ocurre en un contexto delicado: Washington ha intensificado redadas migratorias en ciudades estadounidenses y mantiene fricciones con México por aranceles y barreras comerciales. Además, el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe ha tensado la relación con Venezuela, cuyo presidente Nicolás Maduro acusó a Rubio de “fabricar relatos” para justificar agresiones.

Pese a los contrastes, Sheinbaum y Rubio coincidieron en mantener canales de diálogo y coordinación. La visita del secretario de Estado concluye con el compromiso de un protocolo ampliado de cooperación en seguridad y comercio, aunque los temas de fondo —agua, aranceles y operaciones militares— seguirán marcando la agenda bilateral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *