
Simulacro Nacional alertará 80 millones de celulares
El Segundo Simulacro Nacional 2025 se realizará el 19 de septiembre a las 12:00 horas. Por primera vez, la alerta llegará a 80 millones de celulares en todo México para reforzar la cultura preventiva.
Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025. El próximo viernes 19 de septiembre, a las 12:00 horas, México vivirá el Segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio que por primera vez activará el Sistema de Alertamiento Masivo en más de 80 millones de teléfonos móviles en todo el país. El objetivo: reforzar la prevención y la cultura de protección civil ante fenómenos naturales.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este mecanismo permitirá llegar a comunidades rurales donde no siempre funcionan las alarmas sísmicas locales. “Es muy importante, porque la penetración del celular en el país es muy alta. A lo mejor no tienes una alarma cerca, pero sí un teléfono donde puedes recibir la alerta. Hay mucho avance y hay que seguir trabajando”, expresó durante su conferencia matutina.
El simulacro se llevará a cabo bajo diferentes hipótesis: un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; huracanes en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y un tsunami en Baja California.

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que hasta el momento se han registrado más de 9 millones de participantes y 125 mil 858 inmuebles. Invitó a la ciudadanía a sumarse a través de la plataforma preparados.gob.mx.
El alertamiento se transmitirá a través de 14,491 altoparlantes, más de 100 estaciones de radio AM/FM, 11 televisoras comerciales y ahora, también, mediante telefonía móvil. Con ello, México se convierte en el cuarto país en implementar este sistema de alerta masiva.

Por su parte, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, explicó que el sistema puede activarse en polígonos específicos —colonias, pueblos o localidades— o en todo el país al mismo tiempo. Recordó que este sistema fue probado con éxito en la Zona Metropolitana del Valle de México en abril pasado, alcanzando una cobertura del 98%.
Autoridades federales subrayaron que estos ejercicios, aunque generan nerviosismo o recuerdos de tragedias pasadas, son fundamentales para salvar vidas. “Hay que seguir avanzando en la prevención y estos simulacros nos ayudan”, concluyó la presidenta.
