La presidenta del TEPJF resaltó que los tribunales del país entregaron buenos resultados y llamó a fortalecer la democracia como tarea compartida.
Ciudad de México. — Al clausurar el Encuentro Nacional de Magistraturas Electorales 2025, la presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, afirmó que, tras un “corte de caja” de los recientes procesos, la justicia electoral y sus órganos “han entregado a la sociedad buenas cuentas”. También subrayó que la democracia es una construcción colectiva en la que participan ciudadanía, actores políticos y tribunales.
Soto destacó a los tribunales estatales, salas regionales y a la Sala Superior como pilares del sistema electoral. En días previos, el TEPJF formalizó su pleno con la incorporación de Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García, así como de 15 magistraturas regionales.
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña reconoció el desempeño de las magistraturas locales y federales en una de las elecciones “más complejas”, realizadas sin presupuesto adicional. Gilberto Bátiz llamó a mantener la coordinación rumbo a los comicios de 2027.
Valle Aguilasocho resaltó el papel de las y los juzgadores como garantes de la democracia, mensaje que también difundió en sus canales oficiales.
En pronunciamientos recientes, el TEPJF ha sostenido que la democracia mexicana mantiene “un estándar superior” frente a otros países, en el contexto de la nueva etapa del sistema judicial.