SSPC advierte sobre incremento en fraudes en línea; emite recomendaciones

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de su Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, advirtió a la población sobre el aumento de estafas en línea y proporcionó medidas preventivas para evitar ser víctimas de ciberdelincuentes.

“La conveniencia de realizar compras a través de plataformas digitales ha incrementado también los riesgos, ya que los ciberdelincuentes aprovechan esta tendencia con estrategias como mensajes, llamadas y ofertas engañosas para sustraer datos personales y financieros”, señaló la SSPC en un comunicado.

Durante un monitoreo de Internet, se detectaron diversas modalidades de fraude que se vuelven comunes en la temporada de fin de año. Entre ellas, se encuentran enlaces falsos hacia tiendas en línea que aparentan ser legítimas, prometiendo ofertas irresistibles, así como mensajes que ofrecen datos móviles gratuitos o sorteos de autos de lujo, los cuales requieren información personal para proceder y que terminan en robo de datos o cargos económicos.

Otra modalidad detectada involucra supuestos apoyos económicos gubernamentales, en los que se solicita información bancaria a cambio de un falso beneficio. Incluso, surgieron estafas aparentemente inofensivas, como recetas navideñas enviadas por correo electrónico, que al descargarlas comprometen la seguridad de los dispositivos.

Para evitar caer en estos fraudes, la SSPC recomienda no abrir enlaces ni descargar archivos de fuentes desconocidas, además de verificar la autenticidad de los sitios web antes de realizar compras o depósitos. También se sugiere activar filtros antispam, usar contraseñas únicas y robustas para cada cuenta, y emplear métodos de pago confiables, como PayPal, que ofrecen mayor protección frente a posibles estafas.

Expertos en ciberseguridad de la Universidad Iberoamericana respaldaron estas recomendaciones e insistieron en la importancia de estar atentos ante correos sospechosos o intentos de phishing que, bajo promesas tentadoras, pueden comprometer tanto la privacidad como el patrimonio de los usuarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *