
Stephen Miller afirma que frontera mexicana está controlada por grupos criminales
Stephen Miller, titular de esta dependencia, reiteró que su jefe, el presidente norteamericano Donald Trump, “ha sido muy claro sobre sus opiniones”
El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, declaró que organizaciones criminales controlan el lado mexicano de la frontera con Estados Unidos, en medio de debates internos sobre posibles acciones militares en el hemisferio.
Washington, D.C., 20 de noviembre de 2025.
El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, señaló que, según la administración estadounidense, organizaciones criminales ejercen control en territorio mexicano a lo largo de la frontera con Estados Unidos. Las declaraciones se realizaron durante un acercamiento del funcionario a la prensa en los exteriores de la Casa Blanca.
Miller afirmó que “todo el límite físico de la frontera sureña del lado mexicano está controlado por organizaciones narco-terroristas” y sostuvo que su desmantelamiento es una prioridad de seguridad nacional para el gobierno estadounidense. Las declaraciones ocurrieron dos días después de que el presidente Donald Trump expresara que “no está contento” con México debido a la situación de violencia en el país.
Durante su encuentro con medios, Miller evitó responder preguntas sobre otros temas internacionales y centró sus declaraciones en asuntos relacionados con el hemisferio occidental. Indicó que la política exterior de Estados Unidos está orientada a atender amenazas en la región, incluyendo organizaciones criminales y actividades relacionadas con narcotráfico.
En cuanto a Venezuela, reiteró la postura del gobierno estadounidense respecto a acusaciones sobre la operación de cárteles en ese país y señaló que Estados Unidos mantiene el compromiso de emplear “fuerza legal” contra organizaciones consideradas como amenazas. También mencionó que el gobierno estadounidense analiza el narcotráfico en Colombia como un asunto de importancia.
Miller declaró que los grupos criminales en el hemisferio poseen capacidad de control territorial, recursos armados y posibilidad de influir en procesos políticos mediante violencia. Agregó que la administración estadounidense continúa evaluando escenarios de actuación, entre ellos posibles acciones militares, aunque existen posturas divergentes dentro de la Casa Blanca sobre el alcance de estas estrategias.
Las señalamientos se producen mientras persisten discusiones internas en el gobierno estadounidense sobre el manejo de temas de seguridad, política exterior y prioridades domésticas.



