El Premio Nobel de Economía elogió la postura de la presidenta mexicana ante las amenazas arancelarias y llamó a diversificar la economía para reducir riesgos.
Joseph Stiglitz, uno de los economistas más influyentes de las últimas décadas, reconoció públicamente el desempeño de la presidenta Claudia Sheinbaum en el manejo de la relación bilateral con Estados Unidos, particularmente frente a las amenazas arancelarias y presiones comerciales impulsadas por el expresidente Donald Trump.
“Creo que la presidenta de México ha manejado las cosas muy bien. Con un poco de humor, con mucha humildad, pero con firmeza”, expresó Stiglitz durante su participación en el Festival Gabo 2025, donde presentó su nuevo libro Camino de libertad: La economía y la buena sociedad, publicado por la editorial Taurus.
Galardonado con el Premio Nobel de Economía en 2001, ex economista en jefe del Banco Mundial y presidente del Consejo de Asesores Económicos durante el gobierno de Bill Clinton, Stiglitz ha sido una figura clave en la crítica al modelo neoliberal y en la promoción de un capitalismo más incluyente y justo.
En ese contexto, el profesor de la Universidad de Columbia valoró la respuesta de Sheinbaum ante los constantes amagos de Trump durante su nuevo mandato, en el que ha reiterado su amenaza de abandonar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), imponer nuevos aranceles e intensificar las exigencias en materia de seguridad.
“Cabeza fría” frente al riesgo
La actitud de “cabeza fría” por parte del gobierno mexicano, dijo Stiglitz, ha sido una muestra de equilibrio entre prudencia diplomática y firmeza estratégica. “Muchos de nosotros tenemos mucho respeto por la forma en que se ha manejado”, afirmó en un encuentro con periodistas latinoamericanos.
Interrogado sobre las opciones de México ante una economía tan entrelazada con la de EU —cuyo intercambio comercial bilateral superó los 839 mil millones de dólares en 2024—, el economista reconoció que en el corto plazo es difícil modificar esa dependencia. Sin embargo, advirtió que a largo plazo es indispensable diversificar.
“Es demasiado peligroso ser tan dependiente”, señaló, al comparar la situación mexicana con la de Canadá y Colombia. Propuso fortalecer lazos con Europa y China como parte de una estrategia económica menos vulnerable a los vaivenes políticos de Washington.
Un llamado global ante Trump
Durante su presentación en el Gimnasio Moderno, donde fue uno de los invitados especiales del festival en honor a Gabriel García Márquez, Stiglitz amplió su postura sobre el impacto del expresidente Trump en la economía global. Afirmó que “ningún país puede confiar en él, porque no cree en el Estado de Derecho ni respeta las reglas”.
Ante un auditorio lleno, hizo un llamado a que las naciones actúen de forma coordinada frente a las medidas unilaterales de EU. “Trump siempre se acobarda cuando un país se rebela, por eso se deben unir todos y acordar nuevas reglas”, expresó.
“La jugada no está del lado de Estados Unidos. Todos los demás jugadores deben unirse y jugar contra el ‘bully’ que es Trump”, concluyó, generando una ovación entre los asistentes.
Las declaraciones de Stiglitz se producen en un momento clave para la política exterior y económica de México, que se prepara para la revisión del T-MEC en 2026 y busca fortalecer su posición frente a la economía global.
Fuentes: Expansión Política, El País (Festival Gabo y entrevista con Stiglitz), Destino Panamá/EFE.
[…] También enfatizó que México debe reducir su dependencia de EEUU y fortalecer lazos con otros actores globales como Europa y China, especialmente ante la revisión del T‑MEC en 2026 . […]