La administración de Donald Trump ha vuelto a poner en el centro del debate el proteccionismo económico con la imposición de nuevos aranceles a países como China, la Unión Europea y otras economías latinoamericanas. Sin embargo, México y Canadá han logrado mantenerse al margen de estas medidas gracias a las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 3, 2025
Desde su primera presidencia, Trump ha argumentado que el déficit comercial de Estados Unidos con varias naciones es una señal de debilidad en la balanza económica del país. Con base en ello, impuso aranceles con el objetivo de encarecer las importaciones y fomentar la producción nacional, particularmente en sectores estratégicos como el acero y el aluminio. No obstante, diversos economistas han advertido que estas restricciones al comercio pueden generar efectos adversos a largo plazo al encarecer productos y afectar empleos en sectores dependientes del comercio exterior.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 2, 2025
A pesar del endurecimiento de su política comercial, Trump ha optado por no aplicar aranceles adicionales a México y Canadá dentro del marco del T-MEC. Esto se debe en gran medida a la alta integración de las cadenas de producción en América del Norte y a las recientes negociaciones encabezadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Según la mandataria mexicana, la relación de «respeto y cooperación» con Estados Unidos ha sido clave para evitar medidas que afecten gravemente la economía nacional.

Sheinbaum celebró la decisión de Trump al considerarla un logro de su gobierno. No obstante, reconoció que persisten retos en sectores como el automotriz, el acero y el aluminio, que aún enfrentan aranceles del 25% para bienes que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que continuará las negociaciones en Washington para lograr mejores condiciones para estos sectores estratégicos.
En la mañanera : la estrategia de la Presidenta Sheinbaum está funcionando , México exento de aranceles recíprocos por parte de EU. pic.twitter.com/eIh3MOSuVs
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) April 3, 2025
El gobierno mexicano ha destacado que, a diferencia de otros países que enfrentan gravámenes de hasta el 25%, México mantiene un trato preferencial en el nuevo sistema comercial de Trump. Esto, según Ebrard, se ha logrado gracias a una estrategia que ha incluido cooperación en materia de seguridad y control migratorio, factores que han fortalecido la posición negociadora de México en el nuevo orden económico global.