Trump planea reestablecer detención y deportación masiva de familias migrantes en 2025

Tom Homan, quien será el próximo zar fronterizo de Donald Trump, confirmó que a partir del 20 de enero de 2025 el gobierno de Estados Unidos reinstaurará la detención de familias migrantes como parte de una política de deportación masiva. En declaraciones al Washington Post, Homan aseguró que las autoridades no dudarán en deportar a padres indocumentados, incluso si tienen hijos menores nacidos en territorio estadounidense.

La medida incluirá la detención de adultos en centros temporales, a los que Homan denominó «tiendas de lados blandos» o carpas, similares a las utilizadas durante las olas migratorias de años anteriores. Según el funcionario, estas instalaciones permitirán retener a familias mientras se define su proceso de deportación, sin importar si los menores afectados cuentan con ciudadanía estadounidense.

“El problema es el siguiente: usted sabía que estaba en el país de manera ilegal y decidió tener un hijo. Así que fue usted quien puso a su familia en esa posición”, afirmó Homan, dejando claro que el estatus de los hijos no será un impedimento para la deportación de los padres.

La decisión de deportar a las familias generará una disyuntiva para los afectados: elegir entre permanecer juntas y salir del país o ser separadas. Esta política ya había sido ampliamente criticada durante la primera administración de Trump por el impacto humanitario que tuvo en miles de familias migrantes.

Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por la reactivación de estas prácticas, advirtiendo que podrían llevar a una nueva crisis humanitaria en la frontera. Adicionalmente, se teme que la implementación de estas políticas pueda desincentivar a los migrantes a buscar refugio o asilo en Estados Unidos, ante el temor de ser detenidos o separados de sus hijos.

Por su parte, Homan defendió las medidas como necesarias para disuadir la migración irregular, asegurando que buscan enviar un mensaje claro a quienes planean cruzar la frontera de manera ilegal. Sin embargo, el impacto de esta política en las relaciones internacionales y en la dinámica de los derechos humanos sigue siendo un tema de debate y preocupación global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *