UIF detecta más de 25 mil MDP en movimientos ligados a apuestas en 2025

Entre enero y septiembre, la Unidad de Inteligencia Financiera recibió más de 351 mil avisos por operaciones en casinos y juegos con apuestas, un aumento de 14.6% respecto al año pasado. Los montos superan los 25 mil millones de pesos.

Ciudad de México | 13 de noviembre de 2025.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que entre enero y septiembre de 2025 recibió 351 mil 236 avisos por actividades vinculadas con juegos con apuestas, concursos y sorteos, en los cuales se movieron al menos 25 mil 631 millones de pesos.

De acuerdo con el reporte oficial, el número de avisos creció 14.6% frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 306 mil 592 operaciones.


Apuestas bajo lupa

Los reportes de la UIF provienen del cumplimiento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, que obliga a notificar a Hacienda cuando una transacción supera los 72 mil 975 pesos (equivalentes a 645 UMAs).

Esto significa que el monto total identificado es una estimación mínima, ya que se calcula sobre la base de operaciones que alcanzaron al menos ese umbral.

Los juegos con apuestas y sorteos forman parte de las denominadas “actividades vulnerables”, es decir, sectores susceptibles de ser utilizados para lavar dinero o introducir recursos ilícitos en el sistema financiero.


Sectores más vigilados

Además de los juegos y sorteos, la UIF también recibe avisos sobre otras actividades consideradas vulnerables, entre ellas:

  • Compra y venta de inmuebles
  • Notarías y fedatarios públicos
  • Traslado o custodia de valores
  • Comercio exterior
  • Operaciones con activos virtuales (criptomonedas)
  • Tarjetas prepago, monederos electrónicos y cupones

Según el informe de actividades de la UIF a septiembre de 2025, la unidad —dirigida desde agosto por Omar Reyes Colmenares— ha recibido 7 millones 327 mil 763 avisos de actividades vulnerables en total.

De ellos, 2 millones 139 mil 613 corresponden a tarjetas de crédito, vales o monederos electrónicos, el rubro con mayor número de reportes.


Contexto

El seguimiento a este tipo de operaciones forma parte de la estrategia nacional contra el lavado de dinero, alineada con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Fuentes financieras consultadas advierten que el crecimiento del sector de apuestas en línea y sorteos digitales ha elevado el riesgo de operaciones irregulares, razón por la cual la UIF mantiene una vigilancia reforzada sobre casinos, plataformas electrónicas y operadores de sorteos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *