Urióstegui proyecta a Cuernavaca en el Foro América Libre

El encuentro reunió a más de 25 países y 70 organizaciones para debatir sobre democracia, desarrollo y gobernanza.

Ciudad de México.– El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, participó este jueves en el Foro América Libre, organizado por la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) y más de 70 coorganizadores. El encuentro reunió a representantes de más de 25 países para analizar los retos de la democracia en el continente y fortalecer la cooperación entre liderazgos políticos y sociales.

En su intervención, Urióstegui afirmó que los gobiernos locales son pieza clave para construir confianza democrática, pues representan la primera línea de contacto con la ciudadanía. Subrayó que desde el municipio se pueden generar políticas públicas de proximidad y con impacto real en la vida de las comunidades, y destacó que la experiencia de Cuernavaca muestra la importancia de administraciones cercanas y responsables.

En la inauguración, Mariana Gómez del Campo Gurza, presidenta de la ODCA, sostuvo que América debe consolidar su papel como actor global gracias a su riqueza cultural, recursos estratégicos y diversidad política, y llamó a impulsar una agenda común que responda a los desafíos del siglo XXI. Gerhard Wahlers, de la Fundación Konrad Adenauer, señaló que los liderazgos democráticos deben “pasar de la protesta a la propuesta” y que los partidos deben ofrecer soluciones concretas para contrarrestar la desconfianza ciudadana en las instituciones.

El parlamentario alemán Peter Beyer (CDU) resaltó la importancia de reforzar los vínculos entre América Latina y Europa, advirtiendo que la cooperación internacional es indispensable para garantizar estabilidad en un contexto de tensiones globales. Los eurodiputados Gabriel Mato y Antonio López-Istúriz, del Partido Popular Europeo, coincidieron en que América y Europa comparten valores fundamentales y deben trabajar de manera conjunta en la defensa del Estado de derecho y la libertad política. Desde Croacia, el eurodiputado Davor Stier expuso la experiencia europea en procesos de integración regional y destacó que foros como este sirven para tender puentes entre continentes.

Por su parte, Rick Tyler, del Leadership Institute de Estados Unidos, advirtió que la credibilidad de los liderazgos democráticos depende de la capacidad de rendir cuentas y de mantener contacto directo con la sociedad. En el plano latinoamericano, participaron expresidentes como Andrés Pastrana (Colombia), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica) y Jorge “Tuto” Quiroga (Bolivia), quienes coincidieron en que los sistemas democráticos de la región enfrentan riesgos por la erosión institucional y llamaron a defender la alternancia como principio básico.

El encuentro, respaldado por la Fundación Konrad Adenauer y su secretario general Mark Speich, sirvió como plataforma para intercambiar visiones sobre gobernanza y cooperación hemisférica. En este marco, Urióstegui llevó la voz de Cuernavaca al plano internacional, proyectando a la capital morelense como una ciudad activa en los debates globales sobre democracia y desarrollo.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *