Expulsan de Paraguay a Bermúdez; lo llevarán a Cefereso

El Abuelo”, señalado como líder de La Barredora y ligado al CJNG, fue expulsado de Paraguay y entregado a México.


El avión Canadair Challenger de la FGR, que traslada a Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H”, cambió su ruta desde Asunción, Paraguay, para una escala en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá a las 20:27 horas, aterrizando en Tapachula, Chiapas, a las 21:45 horas, según FlightAware.

Asunción/Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025.— Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, de 72 años, fue expulsado de Paraguay por estancia irregular después de haber ingresado desde Brasil en julio. La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que rechazó una extradición abreviada, por lo que el gobierno paraguayo optó por la expulsión inmediata y su entrega a México, donde enfrenta acusaciones por narcotráfico, homicidio y robo de hidrocarburos.

Hernán Bermúdez Requena es asegurado por la Senad en Paraguay antes de ser entregado a autoridades mexicanas.

La captura de Bermúdez ocurrió el 12 de septiembre en Mariano Roque Alonso, un condominio de lujo cercano a Asunción, donde residía junto a un sobrino procesado por apuestas ilegales. Fue detenido sin resistencia tras una alerta de inteligencia mexicana y trasladado en un avión militar la tarde del martes, según confirmó la Senad en videos difundidos por medios paraguayos.

El fiscal antidrogas Zulema Sosa explicó que la expulsión se decidió con base en su ingreso irregular y no en un tratado de extradición. “Paraguay no será santuario para narcotraficantes”, señaló.

En México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó su recepción y anunció que será ingresado al Cefereso 1 “Altiplano”, en Almoloya de Juárez, Estado de México. Omar García Harfuch, titular de la dependencia, destacó la “cooperación impecable” con las autoridades paraguayas.

Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es señalado como cabecilla de La Barredora, brazo del CJNG responsable de decenas de ejecuciones en el sureste del país. Desde 2019 tenía pendientes tres órdenes de aprehensión en México por delincuencia organizada, homicidio y huachicol. Reportes periodísticos lo vinculan también con presuntas operaciones de lavado a través de empresas fantasma en Tabasco.

La expulsión permitió acelerar su entrega, evitando litigios prolongados. Analistas consideran que podría aportar información clave sobre las operaciones del CJNG en el Golfo. La FGR alista audiencias en los próximos días, mientras el caso refuerza la cooperación entre México y Paraguay en la lucha contra el crimen organizado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *