
Protestan en Morelia y Uruápan por asesinato de Carlos Manzo
Uruapan y Morelia marcharon por el asesinato del alcalde Carlos Manzo; en la capital, un grupo irrumpió en el Palacio de Gobierno con destrozos y pintas contra el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Un contingente de manifestantes irrumpió en el Palacio de Gobierno de Michoacán, en Morelia, para protestar por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Al interior del inmueble se registraron cristales rotos, mueblería dañada y pintas con mensajes contra el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. La irrupción ocurrió tras empujones y forcejeos en los accesos principales; en videos difundidos en redes se observan consignas y el sonido del estallido de vidrios.

Tras la entrada al edificio, la marcha principal comenzó a dispersarse: una parte de los asistentes se retiró, mientras otro grupo ingresó y realizó las afectaciones. Afuera se mantuvieron las consignas y la colocación de carteles de protesta en fachadas públicas. Entre los gritos más repetidos se escuchó: “¡Lo mató, lo mató, el gobierno lo mató!”, además de “¡Fuera Bedolla!” y “¡Justicia!”.
En Uruapan, ciudad donde ocurrió el ataque contra el edil la noche del 1 de noviembre, la movilización reunió a miles de personas que avanzaron en motocicletas, vehículos y a pie, haciendo sonar los claxon. De acuerdo con reportes locales, participaron alrededor de 10 mil asistentes. En el primer cuadro se organizó el acompañamiento a la misa de cuerpo presente en la Parroquia de San Francisco, con velas, fotografías del alcalde y mantas con exigencias de esclarecimiento.
Ruta y consignas
En la capital estatal, el recorrido partió de la zona del Acueducto y continuó por Avenida Madero con paradas frente a edificios públicos. Las consignas se centraron en la demanda de justicia y en señalamientos por presuntas omisiones de las autoridades. Voceras y voceros de la movilización afirmaron que la convocatoria surgió del cansancio e indignación ante la corrupción, la violencia y el abandono. Además, llamaron a municipios de Michoacán y a otros estados a sumarse en próximas acciones.
Ingreso y daños al inmueble
Frente a la sede del Poder Ejecutivo, un grupo retiró carteles y cadenas colocados en los accesos, empujó las puertas y se introdujo a las oficinas. En el interior destruyeron cristales y mueblería, movieron archivos y realizaron pintas en muros y mobiliario con mensajes dirigidos al gobernador. Testimonios en el lugar refieren que la mayoría del contingente se dispersó una vez consumado el ingreso, mientras otro grupo corrió hacia los pasillos y realizó distintas afectaciones antes de salir. Al exterior, continuó la protesta con carteles y veladoras; sobre una banqueta fue colocado un sombrero con manchas rojas como símbolo de duelo e indignación.
Uruapan: acompañamiento y reclamos
En Uruapan, familiares, amigas, amigos y vecinos del alcalde se concentraron en el centro histórico para caminar hacia la Parroquia de San Francisco. Durante el trayecto, se levantaron pancartas con mensajes de apoyo a la familia de Manzo y llamados a que el crimen no quede impune. La consigna “El verdadero bienestar nace de la justicia y no de los programas” se repitió en varios puntos, junto con la exigencia de garantías de no repetición para autoridades y ciudadanía.
Exigencias de la ciudadanía
Las y los convocantes difundieron un volante en el que apelan a “toda persona inconforme, a quien ya no quiera callar” a alzar la voz y participar en nuevas concentraciones. El documento sostiene que “cuando el pueblo despierta, la impunidad tiembla” y pide a las comunidades mantener la movilización pacífica hasta obtener respuestas.
Contexto
El alcalde Carlos Manzo fue atacado a balazos durante un evento público del Festival de las Velas. Tras ser trasladado a un hospital, se confirmó su fallecimiento. A partir de entonces, se han registrado manifestaciones, homenajes y concentraciones en Uruapan y Morelia. Colectivos ciudadanos han solicitado una investigación exhaustiva, atención integral a víctimas y un plan de seguridad que proteja a autoridades locales y población en actos masivos.



