
Derecho a desconectarse: La ley que permite ignorar a tu jefe fuera del horario laboral
El derecho a la desconexión digital garantiza que los trabajadores puedan desvincularse completamente de sus responsabilidades laborales fuera del horario de trabajo, permitiéndoles disfrutar de un descanso adecuado y mejorar su bienestar personal y profesional. A pesar de su importancia, muchas empresas aún no respetan este derecho fundamental, manteniendo a sus empleados conectados y disponibles en todo momento.
A partir de este lunes 26 de agosto, Australia implementó la denominada Ley del Derecho a Desconectarse, aprobada por el Parlamento de Camberra en febrero pasado. Esta legislación aplica a empresas con 15 o más empleados y permite que los trabajadores se nieguen a responder correos electrónicos, llamadas telefónicas o mensajes relacionados con el trabajo fuera de su jornada laboral. La ley no solo se limita a las comunicaciones provenientes de superiores, sino que también incluye a compañeros y cualquier persona vinculada al entorno laboral. Las empresas que incumplan esta normativa enfrentarán multas de hasta 18,780 dólares, equivalentes a aproximadamente 364,294 pesos mexicanos.
En México, aunque menos conocido, el derecho a la desconexión digital está reconocido desde 2021 tras la entrada en vigor de la reforma en materia de teletrabajo. Esta legislación establece que los trabajadores no están obligados a responder mensajes o llamadas relacionadas con el trabajo fuera de su horario laboral, incluyendo periodos de vacaciones, permisos y licencias. Aunque aún no existe una definición plenamente vigente, el proyecto de la Norma de Teletrabajo pendiente de publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) refuerza este derecho, subrayando la importancia de respetar los límites entre la vida laboral y personal.
La implementación efectiva de este derecho tanto en Australia como en México representa un avance significativo en la protección del bienestar de los trabajadores, promoviendo un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. Estas medidas buscan prevenir el agotamiento profesional y mejorar la productividad al garantizar que los empleados tengan el tiempo necesario para descansar y recuperarse fuera de sus obligaciones laborales.



