El hombre que fingió su muerte para empezar otra vida en Europa

Un caso insólito en Estados Unidos ha causado conmoción internacional: Ryan Borgwardt, un hombre de 45 años originario de Wisconsin, fingió su muerte para escapar con una mujer en el país europeo de Georgia. Lo que parecía una tragedia en un lago resultó ser uno de los fraudes de desaparición más elaborados del estado, dejando atrás a su esposa y tres hijos.

El engaño comenzó en agosto de 2024, cuando Borgwardt fue reportado como desaparecido tras un supuesto accidente mientras navegaba en kayak. Durante 58 días, las autoridades lo buscaron bajo la hipótesis de un ahogamiento, sin imaginar que en realidad estaba ejecutando un plan cuidadosamente preparado para abandonar a su familia.

La investigación tomó un giro inesperado cuando se descubrieron documentos falsos y un pasaporte renovado. Pronto salió a la luz que Borgwardt había huido para encontrarse con una mujer de Uzbekistán a la que había conocido en línea. El fiscal del caso explicó que el plan dependía de “hacer creer al mundo que había muerto en el lago”, incluso después de revertirse una vasectomía y contratar un seguro de vida.

Su escape incluyó un recorrido en bicicleta hasta Madison, de donde partió a Toronto, luego a París y finalmente a Georgia, donde logró reunirse con la mujer. Durante este tiempo, su familia vivió la angustia de pensar que había muerto, mientras él comenzaba una nueva vida en otro continente.

Tras su captura, Borgwardt enfrentó a la justicia. El juez Mark Slate lo sentenció a 89 días de prisión, el mismo número de días que mantuvo engañadas a las autoridades, pese a que la fiscalía había pedido menos tiempo. Además, deberá pagar 30 mil dólares como restitución por los costos de la búsqueda.

En la corte, Borgwardt pidió perdón a su familia y amigos, reconociendo que su acto fue egoísta y cruel. El caso ha dejado al descubierto cómo un plan minuciosamente elaborado puede sostener una mentira durante semanas, pero tarde o temprano termina por desmoronarse ante la verdad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *