
Enfermedades del corazón y diabetes, principales causas de muerte en México durante 2024
Durante 2024, un total de 818 mil 437 personas fallecieron en México, de acuerdo con el reporte preliminar de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), publicado por el INEGI este 8 de agosto de 2025. Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos encabezaron la lista de causas más comunes de fallecimiento en el país.
La cifra representa un incremento del 2.3 % con respecto a 2023 y muestra que, además de los padecimientos crónicos, las muertes por causas externas como accidentes y homicidios siguen siendo una amenaza constante para la población mexicana, especialmente entre los hombres.
El reporte indica que las 10 principales causas de muerte en 2024 fueron: enfermedades del corazón (192,563 casos), diabetes mellitus (112,641), tumores malignos (95,237), enfermedades del hígado (40,704), accidentes (39,729), influenza y neumonía (36,316), enfermedades cerebrovasculares (34,819), homicidios (33,241), EPOC (19,140) e insuficiencia renal (17,396).
Estas cifras reflejan un panorama preocupante en términos de salud pública, ya que la mayoría de estos padecimientos están relacionados con hábitos de vida, acceso a servicios médicos, prevención oportuna y condiciones sociales. Las autoridades sanitarias han señalado la urgencia de reforzar campañas de prevención y detección temprana.
Además, el informe destaca que las causas de muerte varían según el sexo. Aunque tanto hombres como mujeres mueren en grandes cifras por enfermedades del corazón, diabetes y cáncer, los hombres registran más fallecimientos por homicidios y accidentes, mientras que en mujeres predominan las enfermedades respiratorias y cerebrovasculares.
El INEGI concluye que los datos permitirán a instituciones públicas y privadas mejorar las políticas de salud, atención médica y prevención, así como enfocar recursos a los sectores más vulnerables de la población, con base en la evidencia estadística más reciente.