Trabajador recibe 330 veces su sueldo y gana juicio tres años después

Lo que comenzó como un error bancario en 2022 se convirtió en un caso judicial que captó la atención en Chile y ahora tiene un desenlace inesperado. Un trabajador del Consorcio Industrial de Alimentos recibió por equivocación un depósito 330 veces mayor a su salario y, lejos de devolverlo, renunció al día siguiente. Tres años después, el tribunal lo absolvió de responsabilidad penal.

El incidente ocurrió en mayo de 2022, cuando al empleado se le transfirieron 165 millones de pesos chilenos en lugar de su salario habitual de 500 mil pesos. La cifra equivalía a más de 3 millones de pesos mexicanos, un monto que el trabajador decidió no regresar pese a la insistencia de la empresa.

Inicialmente, el hombre aseguró que iría al banco a realizar la devolución, pero luego desapareció durante tres días. Cuando volvió a presentarse en la compañía, lo hizo acompañado de un abogado y con su carta de renuncia en mano. Este movimiento encendió las alarmas de sus empleadores, quienes llevaron el caso a los tribunales acusándolo de “hurto de hallazgo”.

De acuerdo con la legislación chilena, dicho delito podría haber implicado 540 días de prisión y una multa considerable. Sin embargo, tras un proceso judicial prolongado, el tribunal concluyó el 8 de septiembre de 2025 que los hechos no constituían un hurto, sino un “cobro indebido”, lo que cambia el tipo de responsabilidad.

El fallo estableció que el conflicto no debía resolverse en un tribunal penal, sino en la vía civil, lo que significó la absolución del trabajador en el ámbito criminal. Esta resolución sorprendió tanto a la opinión pública como a la propia empresa, que esperaba una condena ejemplar.

El Consorcio Industrial de Alimentos anunció su inconformidad con la decisión y adelantó que interpondrá un recurso de nulidad para que la sentencia sea revisada. Mientras tanto, el ex trabajador que alguna vez recibió su sueldo multiplicado 330 veces ha salido librado de la justicia penal, aunque aún enfrenta la posibilidad de un proceso civil para la restitución del dinero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *