
Brugada va contra la gentrificación
Presenta 14 medidas para regular rentas, frenar desalojos y proteger comunidades
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el “Bando 1”, un paquete de 14 acciones para enfrentar la gentrificación y estabilizar el mercado de vivienda en la capital. El objetivo es garantizar una ciudad habitable, con rentas justas, protección a comunidades originarias y control al crecimiento inmobiliario especulativo.
El plan contempla medidas legales, financieras, sociales y urbanísticas que buscan intervenir en zonas donde se han disparado los precios de renta y se ha desplazado a los habitantes tradicionales. Las acciones se aplicarán prioritariamente en colonias como Roma, Condesa, Juárez, Doctores y Santa María la Ribera.
Las 14 acciones anunciadas son:
- Estabilizar las rentas mediante regulación de aumentos.
- Índice de Precios de Alquiler Razonable, para marcar topes según zona y valor real.
- Zonas de tensión inmobiliaria, donde se aplicarán políticas prioritarias de protección.
- Regulación de plataformas de renta temporal, como Airbnb.
- Defensoría de Derechos Inquilinarios, para evitar desalojos y abusos.
- Ley de rentas justas, razonables y asequibles, en proceso de desarrollo.
- Vivienda pública con enfoque sostenible.
- Vivienda pública en renta para sectores prioritarios (adultos mayores, mujeres, jóvenes).
- Impulso a vivienda nueva progresiva, con enfoque accesible y participativo.
- Coordinación con el sector privado para generar soluciones mixtas.
- Plan maestro para combatir desigualdades territoriales y sociales.
- Programa de arraigo comunitario, con preservación del patrimonio cultural y espacio público.
- Estímulos a comercios locales, tradicionales y de barrio.
- Observatorio de Suelo y Vivienda, para monitorear y transparentar el comportamiento del mercado inmobiliario.
Brugada adelantó que estas medidas se someterán a discusión en foros con vecinos, desarrolladores, urbanistas y colectivos sociales. El gobierno buscará su implementación progresiva en las zonas más presionadas por la especulación inmobiliaria.



