Disminuye desigualdad en México, según INEGI

El ingreso en los hogares más pobres creció en mayor proporción que en los hogares más ricos; el coeficiente de Gini alcanzó su nivel más bajo desde 1984.

En un país históricamente marcado por la desigualdad, los últimos seis años han registrado un giro significativo: por primera vez desde 1984, la brecha entre quienes más y menos tienen se redujo de forma sostenida. Así lo revela la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, publicada por el INEGI.

Según el informe, el coeficiente de Gini, indicador internacional para medir la desigualdad, se ubicó en 0.391, el valor más bajo en cuatro décadas. En comparación, en 2018 era de 0.426 y en 1996, tras la crisis del peso, llegó hasta 0.540.

El dato más revelador es que los hogares más pobres del país (decil I) registraron un ingreso promedio trimestral de 16,795 pesos, un aumento de 35.9 % en términos reales desde 2018. En contraste, el decil X (hogares más ricos) tuvo ingresos por 236,095 pesos, con un crecimiento de apenas 4.1 % en el mismo periodo.

Además, los ingresos del trabajo siguen siendo la principal fuente de recursos para las familias, con 65.6 % del total, mientras que 17.7 % proviene de transferencias, como pensiones, remesas y programas sociales. Esta última cifra es especialmente relevante para los deciles más bajos, donde las ayudas públicas representan hasta el 36 % del ingreso familiar.

La diferencia entre los extremos, aunque sigue siendo alta, es notablemente menor: los hogares más ricos ganan 14 veces más que los más pobres, cuando hace apenas ocho años la relación era de 21 a 1.

Este avance en la redistribución del ingreso se atribuye a una combinación de factores: mayor formalización del empleo, aumento de los salarios mínimos, expansión de programas sociales y crecimiento de las remesas, que en 2024 alcanzaron cifras récord.

Aunque el reporte del INEGI subraya que aún persisten desafíos estructurales —como el acceso desigual a servicios de salud, educación o vivienda—, los datos indican una tendencia positiva que, de sostenerse, podría consolidar un cambio profundo en el modelo de desarrollo social del país.

¿Qué es el coeficiente de Gini?

El coeficiente de Gini es una medida estadística que se utiliza para representar la desigualdad en los ingresos de una población. Su valor va de 0 a 1:

  • 0 representa una distribución completamente equitativa (todos ganan lo mismo)
  • 1 indica máxima desigualdad (una sola persona concentra todo el ingreso)
    Mientras más bajo es el coeficiente, menor es la desigualdad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *